stigma and discrimination

Guía Comunitaria: La homofobia y la transfobia experimentadas por las personas LGBT que ejercen el trabajo sexual

Este recurso es una guía comunitaria para el Documento Informativo: La homofobia y la transfobia experimentadas por las personas LGBT que ejercen el trabajo sexual. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.

Documento Informativo: La homofobia y la transfobia experimentadas por las personas LGBT que ejercen el trabajo sexual

Las lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero (LGBT) experimentan homofobia y transfobia en todos los niveles, incluyendo los jurídicos, políticos y sociales. Para las personas LGBT que ejercen el trabajo sexual, la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género aumenta e intensifica la discriminación que sufren como personas que ejercen el trabajo sexual. 

Guía Comunitaria: El impacto del estigma y la discriminación en las poblaciones clave y sus familias

Este recurso es una guía comunitaria para el Documento de Políticas: El impacto del estigma y la discriminación en las poblaciones clave y sus familias. Proporciona una descripción general del documento de políticas completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.

Documento de Políticas: El impacto del estigma y la discriminación en las poblaciones clave y sus familias

El estigma social y los marcos legales punitivos a menudo impiden severamente la realización de los derechos de las poblaciones clave para criar familias libres de interferencias y discriminación. Las experiencias de los grupos de poblaciones clave (gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres, personas que usan drogas, personas que ejercen el trabajo sexual y personas transgénero) son diversas y están informadas por los diferentes niveles de criminalización, estigma y discriminación, y por factores individuales como el estatus socioeconómico, género, raza y estado de salud. También hay muchos desafíos comunes que enfrentan las poblaciones clave al ejercer su rol de padre o madre.

El Coste Humano de Penalizar el Trabajo Sexual en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina Resumen

Amnistía Internacional ha publicado su investigación titulada "Lo Que Hago no es un Delito": El costo humano de criminalizar el trabajo sexual en la ciudad de Buenos Aires, Argentina Resumen Ejecutivo para acompañar a su publicado Sobre la Obligacion del Estado de Respectar, Proteger, y Realizar Los Derechos Humanos de las Personas Dedicadas l Trabajo Sexual. A pesar de que el trabajo sexual no es un delito en la Argentina, los trabajadores sexuales, clientes y terceros son penalizados por las leyes de comunicación y las leyes contra la trata. Su reseach muestra que la existencia y el cumplimiento del marco jurídico penal en torno al trabajo sexual en Buenos Aires ha dado lugar a violaciones de los derechos humanos y las violaciónes contra los profesionales del sexo por la policía, los funcionarios estatales y proveedores de servicios médicos.
Download this resource