HIV

El impacto de la criminalización en la vulnerabilidad al VIH y a la violencia contra las personas que ejercen el trabajo sexual

Este informe político examina el impacto de las leyes que criminalizan el trabajo sexual, sacado de las informaciones en una consulta electrónica hecha a los miembros de la NSWP. Este informe político examina el impacto de la criminalización en tres fases diferentes; la vigilancia por parte de la policía a las personas que ejercen el trabajo sexual antes de ser arrestadas; el arresto y la involucración en sistema judicial criminal; y la dejada en libertad y la vuelta a la comunidad. El documento cubre varias áreas de legislación y prácticas de los cuerpos legislativos que impactan desproporcionadamente a las personas que ejercen el trabajo sexual, incluyendo leyes de migración, políticas de espacios públicos, leyes anti-LGBTQ, criminalización del VIH y códigos religiosos.

Actualización Trimestral del Fondo Mundial 2, 2017

La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial.

Este recurso es útil para cualquier persona que ejerce el trabajo sexual o para cualquier organización liderada por personas que lo ejercen y estén interesadas en aprender más sobre el Fondo Mundial. Estas actualizaciones proporcionan información sobre los temas que se están discutiendo en el Fondo Mundial, y sobre cómo estas decisiones impactarán a las personas que ejercen el trabajo sexual.

Analizando el uso de normativas internacionales por parte de organizaciones lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual

Este estudio de caso es el primero de cinco que serán publicados una vez al año desde el 2016 hasta el 2021. Estos estudios de caso monitorearán y documentarán el impacto de directrices internacionales y políticas relativas al trabajo sexual que la NSWP y miembros de la NSWP han ayudado a desarrollar. La NSWP también monitoreará como los miembros utilizan las directrices internacionales en esfuerzos de abogacía locales, nacionales y regionales.  Ejemplos de directrices internacionales incluyen la Política sobre la Obligación del Estado de Respetar, Proteger y Realizar los Derechos Humanos de las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual de Amnistía Internacional, la Herramienta de Implementación para Personas que Ejercen el Trabajo Sexual, y el desarrollo de la política de ONU Mujeres sobre el trabajo sexual.

Actualización Trimestral del Fondo Mundial 2

La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial. Esta actualización es parte de la subvención del Fondo de Redes de Sociedad Civil Robert Carr para realizar talleres formativos del Fondo Mundial en colaboración con miembros de la NSWP. En el 2016, habrá un total de 4 actualizaciones.

Actualización Trimestral del Fondo Mundial 1

La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial. Esta actualización es parte de la subvención del Fondo de Redes de Sociedad Civil Robert Carr para realizar talleres formativos del Fondo Mundial en colaboración con miembros de la NSWP. En el 2016, habrá un total de 4 actualizaciones.

Guía Útil Sobre la Estrategia del Fondo Mundial 2017–2022

La Guía Útil para la Persona que Ejerce el Trabajo Sexual Sobre la Estrategia del Fondo Mundial 2017-2022: “Invirtiendo para darle fin a las epidemias” es un recurso que servirá para que las personas que ejercen el trabajo sexual puedan entender el propósito y las metas del Fondo Mundial. Esta guía describe los puntos clave de la estrategia del Fondo Mundial; examina lo que representan para las personas que ejercen el trabajo sexual; y analiza las oportunidades que tienen las organizaciones de trabajo sexual para utilizar la estrategia de manera que fortalezca las capacidades que las personas que ejercen el trabajo sexual tienen para involucrarse en los procesos del Fondo Mundial e influenciar los programas diseñados para las personas que ejercen el trabajo sexual financiados a través del Fondo Mundial.

Potenciando la capacidad de la comunidad para participar en los procesos del Fondo Mundial

Este estudio de caso es un seguimiento al Estudio de Caso de los Talleres del Fondo Mundial publicado en 2015. Los talleres del Fondo Mundial fueron una serie de talleres de cinco días que se llevaron a cabo en 2015. En 2016 los Expertos Regionales Comunitarios, junto con el apoyo de los Expertos Nacionales Comunitarios, desarrollaron una serie de talleres en 18 países y ayudaron a implementar actividades de seguimiento a nivel país a través de un apoyo técnico virtual. El Oficial Senior de Programación de la NSWP apoyó a los Expertos Regionales Comunitarios. Este estudio de caso describe las metas, estrategias e impacto de los talleres a nivel nacional y de las actividades de seguimiento a nivel de país.

Download this resource

El VIH y la Ley: Riesgos, Derechos y Salud

Este informe y resumen ejecutivo de la Comisión Global sobre VIH y Derecho, en colaboración con el UNDP, se enfoque en el papel de la ley en unas repuestas eficaz al VIH. Este informe se base en comunicaciones presentadas por expertos, el corpus académico sobre el VIH, la salud, y las leyes, y el testimonio de más de 700 personas muy afectadas por entornos legales relacionados con el VIH de 140 países.

Informe técnico del Fundo Mundial: Consideraciones sobre los trabajadores del sexo, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas transgénero, las personas que consumen drogas y las personas que viven en prisiones

El Fundo Mundial ha publicado este informe técnico sobre principios rectores y buenas prácticas para las programas que abordan el proceso continuo de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención del VIH dirigidos a lxs trabajadorxs sexuales y otras poblaciones clave. El informe tiene como base una serie de herramientas para la ejecución de programas que aborda el VIH, incluyendo a la 'Aplicación Programas integrales de VIH / ITS con Trabajadoras Sexuales: Enfoques prácticos a partir de intervenciones de colaboración' o ‘SWIT.’