Global

Animación: Financiación del movimiento de personas que ejercen el trabajo sexual

Las organizaciones lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual son el núcleo del movimiento por los derechos de les trabajadores sexuales y deben contar con los recursos y la capacitación adecuados para abordar las prioridades de sus comunidades. Sin embargo, en todo el mundo, las organizaciones dirigidas por personas que ejercen el trabajo sexual siguen estando sistemáticamente muy poco financiadas y a menudo, excluidas de los debates críticos con las principales partes interesadas, incluidos los donantes.

Guía comunitaria: Atender las necesidades y prioridades de las personas jóvenes que ejercen el trabajo sexual

Las personas jóvenes que ejercen el trabajo sexual (entre 18 y 29 años) tienen necesidades y prioridades diversas y se enfrentan a múltiples barreras estructurales y a una mayor vulnerabilidad. . Además, a menudo se les excluye de una participación significativa en el desarrollo de políticas y programas que afectan a su salud y sus vidas.

Documento Informativo: Atender las necesidades y prioridades de las personas jóvenes que ejercen el trabajo sexual

Las personas jóvenes que ejercen el trabajo sexual (entre 18 y 29 años) tienen necesidades y prioridades diversas y se enfrentan a múltiples barreras estructurales y a una mayor vulnerabilidad. Como jóvenes, las personas jóvenes que ejercen el trabajo sexual se enfrentan a retos particulares en relación con la vivienda, la seguridad de los ingresos y el acceso a oportunidades como la educación y el empleo.

Guía útil para las personas que ejercen el trabajo sexual sobre protección social y trabajo sexual

La "protección social" se refiere a las medidas diseñadas para prevenir y hacer frente a las situaciones que afectan negativamente al bienestar de las personas, así como a las medidas que reducen la vulnerabilidad y facilitan la estabilidad social y económicaA menudo se considera que las personas que ejercen el trabajo sexual necesitan protección debido a la idea errónea predominante de que son "víctimas" de la trata de personas y la explotación.

Documento informativo: Migración y trabajo sexual

A pesar de la tendencia mundial al aumento de la movilidad, los trabajadores migrantes siguen siendo estigmatizados y silenciados, tanto en la política como en los medios de comunicación. Además, en los discursos que relacionan el trabajo sexual con la trata de personas y niegan a las personas que ejercen el trabajo sexual el derecho a emigrar, se les presenta como víctimas o delincuentes. A menudo se ignoran sus derechos humanos en favor de agendas políticas más amplias para restringir la migración y criminalizar el trabajo sexual.

Infografía: El Fondo Mundial al servicio de las personas que ejercen el trabajo sexual

El Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria se creó en 2002 como organización internacional de financiación y asociación para responder a las que entonces eran las pandemias más mortíferas a las que se enfrentaba el mundo.

Esta infografía ofrece una breve introducción al Fondo Mundial, explica cómo funcionan las asociaciones del Fondo Mundial y describe los programas de desarrollo de capacidades de la NSWP.

Guía útil para las personas que ejercen el trabajo sexual: Usar la Estrategia del Fondo Mundial 2023–2028 para influir en las solicitudes de subvención del Ciclo 7

El Ciclo de Subvenciones 7 (GC7 por sus siglas en inglés), anteriormente denominado Nuevo Mecanismo de Financiación 4 (NFM4 por sus siglas en inglés), es la primera ronda de ventanas de solicitud de financiamiento del Fondo Mundial abierta en el marco de la estrategia del Fondo Mundial 2023 - 2028.