Human Rights

Monitorear la Implantación del SWIT

La NSWP ha publicado una serie de herramientas para las organizaciones de trabajo sexual para monitorear la introducción del SWIT y la participación significativa de las personas que ejercen el trabajo sexual en sus países. Las herramientas están diseñadas para identifica vacíos y ofrecer información para apoyar la abogacía de las organizaciones de trabajo sexual para la implantación de servicios integrales basados en derechos en sus países.

Guía útil: Políticas internacionales que afirman los derechos relacionados con el trabajo sexual

En los últimos años, un número creciente de organizaciones internacionales han publicado políticas, orientaciones y recomendaciones que promueven los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual y abogan por la despenalización total del trabajo sexual. Puede ser difícil para las personas que ejercen el trabajo sexual y para los activistas que abogan por sus derechos mantenerse al tanto de la variedad de políticas y recomendaciones que existen ahora.

Informe sombra al Comité CEDAW sobre la situación de mujeres trabajadoras sexuales en México

Asociación en Pro Apoyo a Servidores(APROASE A.C.), en conjunto con Tamaulipas VIHda Trans, A.C., miembros de la NSWP e integrantes de la Plataforma Latinoamericana de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual en Latinoamérica PLAPERTS elaboró este Informe sombra para destacar la situación de mujeres trabajadoras sexuales en México ante todas las formas de discriminación ante del Comité del CEDAW. 

El contenido incluye:

Download this resource

Guía Útil al CEDAW para la Persona que Ejerce el Trabajo Sexual

Esta Guía Útil pretende brindarles a los miembros de la NSWP un mayor entendimiento de la CEDAW y de su potencial dentro del trabajo de abogacía. Esta Guía Útil es el resultado de una colaboración entre la NSWP e International Women’s Rights Action Watch Asia Pacific [Observatorio Internacional de Acción para los Derechos de la Mujer- Asia Pacífico] (IWRAW-AP, por sus siglas en inglés).

Guía Práctica para Personas que Ejercen el Trabajo Sexual para Combatir la Introducción del Modelo Nórdico

Esta Guía Práctica es parte de la ya herramienta existente de la NSWP sobre el “Modelo Sueco”, y da un repaso a los daños causados a las personas que ejercen el trabajo sexual en los países donde se ha introducido el Modelo Sueco. Está hecha a partir de las experiencias de los miembros de la NSWP, usando documentos, entrevistas en profundidad y estudios de casos a través de procesos de consultas.

Guía Comunitaria: El Impacto de la Criminalización en la Vulnerabilidad de las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual al VIH y Violencia

Esta fuente es una Guía Comunitaria para el Informe Político sobre El Impacto de la Criminalización en la Vulnerabilidad de la Personas que Ejercen el Trabajo Sexual al VIH y la Violencia. Esta guía resume cómo la criminalización aumenta la vulnerabilidad de las personas que ejercen el trabajo sexual al VIH y a la violencia y hace una serie de recomendaciones hacia la total descriminalización del trabajo sexual que será un paso agigantado para la mejora de las vidas de las personas que ejercen el trabajo sexual.

El impacto de la criminalización en la vulnerabilidad al VIH y a la violencia contra las personas que ejercen el trabajo sexual

Este informe político examina el impacto de las leyes que criminalizan el trabajo sexual, sacado de las informaciones en una consulta electrónica hecha a los miembros de la NSWP. Este informe político examina el impacto de la criminalización en tres fases diferentes; la vigilancia por parte de la policía a las personas que ejercen el trabajo sexual antes de ser arrestadas; el arresto y la involucración en sistema judicial criminal; y la dejada en libertad y la vuelta a la comunidad. El documento cubre varias áreas de legislación y prácticas de los cuerpos legislativos que impactan desproporcionadamente a las personas que ejercen el trabajo sexual, incluyendo leyes de migración, políticas de espacios públicos, leyes anti-LGBTQ, criminalización del VIH y códigos religiosos.

Guía comunitaria: Trabajo Sexual e Igualdad de Género

Este recurso es una guía comunitaria sobre el documento de políticas sobre trabajo sexual e igualdad de género. Destaca los vínculos entre los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual y la igualdad de género. Sostiene que el movimiento de mujeres debe incluir significativamente a las personas que ejercen el trabajo sexual como socias. Aboga por un feminismo que reconozca los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual como derechos humanos y destaque las áreas de trabajo compartidas bajo un marco internacional de derechos humanos.

Trabajo Sexual e Igualdad de Género

Este documento de políticas destaca los vínculos entre los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual y la igualdad de género. Sostiene que el movimiento de mujeres debe incluir significativamente a las personas que ejercen el trabajo sexual como socias. Aboga por un feminismo que reconozca los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual como derechos humanos y destaque las áreas de trabajo compartidas bajo un marco internacional de derechos humanos.

Guia Comunitaria El trabajo sexual como trabajo

Este recurso es una Guía Comunitaria sobre el documento informativo de política sobre el Trabajo Sexual como Trabajo. Se resumen los marcos internacionales que abordan el trabajo y el derecho al trabajo, y en particular, el trabajo sexual como trabajo. Muestra los beneficios de ver el trabajo sexual como un trabajo a través de un enfoque laboral. También resume la consulta con los miembros de la NSWP que indaga sobre cómo sería el trabajo decente en el contexto del trabajo sexual.