Human Rights

Guía Útil para personas que ejercen el trabajo sexual: Respuestas de las comunidades lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual al COVID-19

Las personas que ejercen el trabajo sexual fueron de las más afectadas al comienzo de la pandemia del COVID-19 y siguen sufriendo el impacto de esta crisis de salud pública mundial. Los retos a los que se enfrentaban las personas que ejercen el trabajo sexual antes del COVID-19, se vieron exacerbados por la pandemia como resultado de la criminalización, el estigma y la discriminación.

Guia Communitaria: Las Consecuencias de la Desinformación sobre el Trabajo Sexual y las Personas que lo Ejercen

La desinformación acerca del trabajo sexual y de las personas que lo ejercen es utilizada por dirigentes políticos, líderes religiosos, grupos abolicionistas y feministas fundamentalistas, y organizaciones de lucha contra la trata de personas para promover sus intenciones anti trabajo sexual.

Documento Informativo: Las Consecuencias de la Desinformación sobre el Trabajo Sexual y las Personas que lo Ejercen

La desinformación acerca del trabajo sexual y de las personas que lo ejercen es utilizada por dirigentes políticos, líderes religiosos, grupos abolicionistas y feministas fundamentalistas, y organizaciones de lucha contra la trata de personas para promover sus intenciones anti trabajo sexual. La desinformación acerca del trabajo sexual se fundamenta en la confusión entre el trabajo sexual y la trata de personas con fines de explotación.

Documento De Política: El COVID-19 y las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual y Organizaciones Lideradas por Personas que Ejercen el Trabajo Sexual

Como población criminalizada, las personas que ejercen el trabajo sexual han sido desproporcionadamente afectadas por la pandemia del COVID-19, ya que muchas veces viven en situaciones económicas precarias y son excluidas de los sistemas de protección social.

Download this resource

Estudio de Caso: Interacciones entre las Organizaciones Lideradas por Personas que Ejercen el Trabajo Sexual y el Movimiento de Mujeres

La lucha por los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual y la lucha por los derechos de las mujeres son intrínsecamente interconectadas. A nivel mundial, la mayoría de las personas que ejercen el trabajo sexual son mujeres, que enfrentan desafíos comunes al luchar por la justicia, la igualdad y el derecho a vivir libres de violencia, estigma y discriminación.

Datos Básicos del Fondo Mundial: Inversiones Catalizadoras

Este es el tercer vídeo de una serie de la NSWP llamada Datos Básicos del Fondo Mundial.

En este video, aprenda más sobre las Inversiones Catalizadoras. Las inversiones catalizadoras son una parte del financiamiento de los programas, actividades e inversiones estratégicas apoyadas por el Fondo Mundial que no se cubren totalmente a través de las asignaciones de los países.

Este video está en inglés y también hay versiones del video con subtítulos en español, francés y ruso.

Guía Comunitaria sobre la Seguridad Digital

La transformación digital de la sociedad es un proceso que lleva años y todavía sigue su curso, acelerado por el uso creciente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la última década.  Sin embargo, la digitalización creciente de la vida cotidiana también presenta nuevos riesgos y retos para las personas que ejercen el trabajo sexual, que deben ser tomados en cuenta. Esta guía comunitaria identifica algunas de las tendencias actuales en el uso de las TIC, explora buenas y malas prácticas y examina las a

Guía Útil sobre la Seguridad Digital para las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual

La transformación digital de la sociedad es un proceso que lleva años y todavía sigue su curso, acelerado por el uso creciente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la última década. Las personas que ejercen el trabajo sexual tienden a estar entre las primeras en adoptar nuevas tecnologías, para proteger su privacidad y aumentar su seguridad mientras trabajan en contextos cada vez más criminalizados y estigmatizados.