Human Rights

Animación: Financiación del movimiento de personas que ejercen el trabajo sexual

Las organizaciones lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual son el núcleo del movimiento por los derechos de les trabajadores sexuales y deben contar con los recursos y la capacitación adecuados para abordar las prioridades de sus comunidades. Sin embargo, en todo el mundo, las organizaciones dirigidas por personas que ejercen el trabajo sexual siguen estando sistemáticamente muy poco financiadas y a menudo, excluidas de los debates críticos con las principales partes interesadas, incluidos los donantes.

Guía comunitaria: Atender las necesidades y prioridades de las personas jóvenes que ejercen el trabajo sexual

Las personas jóvenes que ejercen el trabajo sexual (entre 18 y 29 años) tienen necesidades y prioridades diversas y se enfrentan a múltiples barreras estructurales y a una mayor vulnerabilidad. . Además, a menudo se les excluye de una participación significativa en el desarrollo de políticas y programas que afectan a su salud y sus vidas.

Documento Informativo: Atender las necesidades y prioridades de las personas jóvenes que ejercen el trabajo sexual

Las personas jóvenes que ejercen el trabajo sexual (entre 18 y 29 años) tienen necesidades y prioridades diversas y se enfrentan a múltiples barreras estructurales y a una mayor vulnerabilidad. Como jóvenes, las personas jóvenes que ejercen el trabajo sexual se enfrentan a retos particulares en relación con la vivienda, la seguridad de los ingresos y el acceso a oportunidades como la educación y el empleo.

Guía útil para las personas que ejercen el trabajo sexual sobre protección social y trabajo sexual

La "protección social" se refiere a las medidas diseñadas para prevenir y hacer frente a las situaciones que afectan negativamente al bienestar de las personas, así como a las medidas que reducen la vulnerabilidad y facilitan la estabilidad social y económicaA menudo se considera que las personas que ejercen el trabajo sexual necesitan protección debido a la idea errónea predominante de que son "víctimas" de la trata de personas y la explotación.

Infografía: El Fondo Mundial al servicio de las personas que ejercen el trabajo sexual

El Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria se creó en 2002 como organización internacional de financiación y asociación para responder a las que entonces eran las pandemias más mortíferas a las que se enfrentaba el mundo.

Esta infografía ofrece una breve introducción al Fondo Mundial, explica cómo funcionan las asociaciones del Fondo Mundial y describe los programas de desarrollo de capacidades de la NSWP.

Datos básicos sobre el Fondo Mundial: Estrategia del Fondo Global 2023-2028

Este es el cuarto conjunto de vídeos de una serie de la NSWP titulada Datos básicos sobre el Fondo Mundial.

Este conjunto de vídeos cubre la nueva Estrategia del Fondo Mundial 2023-2028. 

El vídeo 1 contiene una introducción a la Estrategia y al Marco Estratégico.

El vídeo 2 trata del Objetivo en Evolución y comienza a examinar la Narrativa de la Estrategia con más detalle.

Guia Communitaria: El impacto que tienen los movimientos antiderechos en las personas que ejercen el trabajo sexual

Los movimientos antiderechos suponen numerosas amenazas para las personas que ejercen el trabajo sexual, con sus diversas ideologías, objetivos y alianzas emergentes. Hay que entender mejor estas amenazas para promover los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual.