English

NOTA INFORMATIVA : La “Explotación Sexual” en los Códigos de Conducta del Fondo Mundial

El Fondo Mundial ha establecido Códigos de Conducta, con los cuales los empleados, beneficiarios y proveedores de recursos, miembros de los Mecanismos de Coordinación de País (MCP), y directivos de alto mando deben cumplir al realizar su trabajo.

Documento informativo: Espacios reducidos, voces silenciadas

El financiamiento para las organizaciones lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual se está reduciendo, al igual que los espacios para las voces de las personas que ejercen el trabajo sexual. Esto resulta en la reducción en su influencia sobre los programas, políticas y otras decisiones que afectan sus vidas. Las organizaciones de sociedad civil y otras partes interesadas ahora piensan que tienen el derecho a las plataformas de financiamiento y de abogacía.

Guía útil para reconocer a las personas que ejercen el trabajo sexual como expertas

Esta Guía útil es una herramienta para ayudar a las personas que ejercen el trabajo sexual y sus aliados a abogar por el reconocimiento de su experticia. Las personas que ejercen el trabajo sexual tienen conocimiento y experiencias indispensables con respecto a las barreras estructurales, legales, institucionales, socioeconómicas y culturales que impiden sus derechos humanos y laborales. La evidencia muestra que su participación significativa es fundamental para el éxito en la lucha contra la desigualdad y la inequidad.

Download this resource

Nota informativa: Beijing +25

El año 2020 es el vigésimo quinto aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (BPfA). Esta nota informativa describe el proceso de revisión de Beijing+25, cómo las personas que ejercen el trabajo sexual se han involucrado en este proceso hasta el momento y las prioridades para su inclusión en las acciones de Beijing+25.

Analizando el uso de normativas internacionales por parte de organizaciones lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual

Este estudio de caso es el primero de cinco que serán publicados una vez al año desde el 2016 hasta el 2021. Estos estudios de caso monitorearán y documentarán el impacto de directrices internacionales y políticas relativas al trabajo sexual que la NSWP y miembros de la NSWP han ayudado a desarrollar.

Estudios de caso: Cómo se implementan las leyes sobre el trabajo sexual en el terreno y su impacto en las personas que lo ejercen

La legislación sobre el trabajo sexual puede ser extremadamente compleja; existen diferentes modelos legales en diferentes países y, a veces, incluso dentro del mismo país. La NSWP elaboró un mapeo de la legislación nacional utilizada para regular y criminalizar el trabajo sexual en 208 países y dependencias, incluyendo legislaciones subnacionales en algunos países.

Guía Comunitaria: Personas que ejercen el trabajo sexual y restricciones para viajar

Este recurso es una guía comunitaria para el Documento de Política: Personas que ejercen el trabajo sexual y restricciones para viajar. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.

Documento de Política: Personas que ejercen el trabajo sexual y restricciones para viajar

Las personas que ejercen el trabajo sexual se enfrentan a múltiples barreras para migrar y viajar. A menudo son sometidas a cuestionamientos arbitrarios, rechazos de visa sesgados, vigilancia y controles de inmigración discriminatorios al ingresar a un país. La libre circulación de las personas que ejercen el trabajo sexual también puede ser obstaculizada por medidas que pretenden ser "contra la trata de personas".