Chinese

Guía Comunitaria: La homofobia y la transfobia experimentadas por las personas LGBT que ejercen el trabajo sexual

Este recurso es una guía comunitaria para el Documento Informativo: La homofobia y la transfobia experimentadas por las personas LGBT que ejercen el trabajo sexual. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.

Documento Informativo: La homofobia y la transfobia experimentadas por las personas LGBT que ejercen el trabajo sexual

Las lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero (LGBT) experimentan homofobia y transfobia en todos los niveles, incluyendo los jurídicos, políticos y sociales. Para las personas LGBT que ejercen el trabajo sexual, la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género aumenta e intensifica la discriminación que sufren como personas que ejercen el trabajo sexual. 

Guía útil: Políticas internacionales que afirman los derechos relacionados con el trabajo sexual

En los últimos años, un número creciente de organizaciones internacionales han publicado políticas, orientaciones y recomendaciones que promueven los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual y abogan por la despenalización total del trabajo sexual. Puede ser difícil para las personas que ejercen el trabajo sexual y para los activistas que abogan por sus derechos mantenerse al tanto de la variedad de políticas y recomendaciones que existen ahora.

Informe Anual 2017

El Informe Anual 2017 destaca las actividades y logros de la NSWP en 2017. Estas actividades incluyen el fortalecimiento de capacidades, el apoyo técnico a las redes regionales y el desarrollo de herramientas de abogacía que enfocan los derechos humanos de las personas que ejercen el trabajo sexual.

El contenido incluye:

Download this resource

Legislación FOSTA de los EE.UU.

Esta nota informativa de la NSWP comparte información sobre la Ley ‘Detengamos a los Traficantes’ (SESTA, por sus siglas en inglés) y la Ley “Permitamos a los Estados y Víctimas Luchar contra el Tráfico Sexual en Línea” (FOSTA, por sus siglas en inglés). Las leyes ‘antitratas’ criminalizan las plataformas digitales que utilizan las personas que ejercen el trabajo sexual para promover sus servicios y compartir información, incluyendo aquella que concierne la seguridad.

El contenido incluye:

Guía comunitaria: El acceso de las personas que ejercen el trabajo sexual a servicios integrales de salud sexual y reproductiva

Este recurso es una guía comunitaria para el Documento Informativo: El acceso de las personas que ejercen el trabajo sexual a los servicios integrales de salud sexual y reproductiva. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.

Documento informativo: El acceso de las personas que ejercen el trabajo sexual a servicios integrales de salud sexual y reproductiva

A nivel mundial, las personas que ejercen el trabajo sexual experimentan una serie de barreras para acceder a servicios integrales de salud sexual y reproductiva (SSR). Estas van desde la exclusión explícita del financiamiento internacional hasta la discriminación dentro de los servicios de SSR que conducen a menores tasas de acceso.

Informe de política: El impacto de la legislación 'Poner fin a la demanda' en las personas que ejercen el trabajo sexual

Cada vez más países están considerando o implementando reformas legales al trabajo sexual que se enfocan en 'Poner fin a la demanda', el cual criminaliza la compra de servicios sexuales. Este documento explica el impacto de la legislación 'Poner fin a la demanda' en los derechos humanos de las mujeres que ejercen el trabajo sexual a través de la investigación y del testimonio de miembros de la NSWP en países donde se criminaliza pagar por servicios sexuales. Este documento explica cómo estas leyes no solo fracasan en promover la igualdad de género para las mujeres que ejercen el trabajo sexual, sino que también activamente impiden la realización de sus derechos humanos.