decriminalisation

Animación: Trabajo Sexual y la Ley

Esta animación describe los diferentes marcos legislativos utilizados para criminalizar y oprimir el trabajo sexual y las trabajadoras sexuales, incluidos los marcos regulatorios opresivos.

Esta animación es una nueva herramienta para la promoción de las trabajadoras sexuales en todo el mundo. Fue diseñado y creado por Smo Sienkiewicz.

Infografia: Trabajo Sexual y la Ley

Este informe describe los diferentes marcos legislativos utilizados para penalizar y oprimir el trabajo sexual y los trabajadores sexuales, incluidos los marcos regulatorios opresivos.

Esta infografía es una nueva herramienta para la promoción de las trabajadoras sexuales en todo el mundo. Fue diseñado y creado por Smo Sienkiewicz.

Guía Útil sobre la Descriminalización para las Personas que ejercen el Trabajo Sexual

Esta Guía Útil presenta una visión global de los modelos legales existentes en cuanto al trabajo sexual, y detalla los procesos que se utilizaron para desarrollar modelos legislativos que respeten y protejan los derechos humanos y laborales de las personas que ejercen el trabajo sexual. Busca proponer ideas y estrategias a las organizaciones del movimiento por los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual, para que las puedan adaptar a sus propios contextos y al marco legal del lugar donde operan, y utilizarlas en las campañas de incidencia que realizan en sus países.

Guia Comunitaria La despenalizacion de terceras personas

Este recurso es una Guía Comunitaria para acompañar el resúmen de política de la Despenalización de terceras personas. Se centra en las violaciones de derechos humanos que ocurren cuando se criminaliza a terceras personas vinculadas al trabajo sexual y por qué la NSWP y sus miembros abogan por la despenalización de estas mismas.

Documenta de politica La despenalización de terceras personas

Este documento informativo de política global resume la investigación sobre la despenalización de terceras personas vinculadas al trabajo sexual. El documento establece detalladamente por qué la NSWP y sus miembros exigen la despenalización de terceras personas y explora algunos de los principales daños a personas que ejercen el trabajo sexual que resultan de la criminalización de terceras personas. El documento concluye revisando las pruebas disponibles, mostrando que la despenalización de terceras personas protege los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual, lo que les permite desafiar las condiciones abusivas y explotadoras de trabajo y ejercer un mayor control sobre su ambiente laboral. Una guía comunitaria también está disponible.

El Coste Humano de Penalizar el Trabajo Sexual en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina Resumen

Amnistía Internacional ha publicado su investigación titulada "Lo Que Hago no es un Delito": El costo humano de criminalizar el trabajo sexual en la ciudad de Buenos Aires, Argentina Resumen Ejecutivo para acompañar a su publicado Sobre la Obligacion del Estado de Respectar, Proteger, y Realizar Los Derechos Humanos de las Personas Dedicadas l Trabajo Sexual. A pesar de que el trabajo sexual no es un delito en la Argentina, los trabajadores sexuales, clientes y terceros son penalizados por las leyes de comunicación y las leyes contra la trata. Su reseach muestra que la existencia y el cumplimiento del marco jurídico penal en torno al trabajo sexual en Buenos Aires ha dado lugar a violaciones de los derechos humanos y las violaciónes contra los profesionales del sexo por la policía, los funcionarios estatales y proveedores de servicios médicos.
Download this resource

Politica de Aministia Internacional Trabajo Sexual

Amnistía Internacional ha publicado Sobre la Obligacion del Estado de Respectar, Proteger, y Realizar Los Derechos Humanos de las Personas Dedicadas l Trabajo Sexual. Amnistía Internacional pide la despenalización de todos los aspectos del trabajo sexual consensual adulta, incluyendo todas las leyes que penalizan a los profesionales del sexo, clientes y terceros. Amnistía Internacional también pide el fin de la aplicación discriminatoria de otras leyes en contra de los trabajadores sexuales, tales como la vagancia, vagancia, y los requisitos de inmigración.

Download this resource