Empower Foundation has released a new resource library on their website, comprising books, reports, letters and films on a variety of topics linked to sex workers' rights in Thailand. You can access the full set of resources here (most available in English and Thai).
Resources
La NSWP reúne recursos sobre trabajo sexual y los pone a su disposición en nuestro sitio web. Usted puede hacer búsquedas en la biblioteca on-line de recursos de la NSWP por temas, tipos de recurso, idioma, región y año. Los tipos de recurso incluyen publicaciones de la NSWP, publicaciones de los miembros, artículos de investigación, guías internacionales y otras publicaciones.
Las publicaciones de la NSWP incluyen una gama de recursos:
- Los Boletines Informativos y Guías Comunitarias examinan temas que afectan a las PERTS a nivel global y proporcionan recomendaciones para las políticas y prácticas. Se desarrollan a través de un análisis de política liderado por PERTS y un proceso de consulta en profundidad con miembros de la NSWP.
- Los Informes de Política y Guías Comunitarias examinan temas que afectan a las PERTS a nivel global y proporcionan recomendaciones para las políticas y las prácticas. Se desarrollan a través de un análisis de política y consulta electrónica con miembros de la NSWP.
- Los Informes Globales y Regionales documentan las experiencias vividas por PERTS alrededor de determinados temas y formulan recomendaciones para futuras políticas y buenas prácticas.
- La Investigación para el Trabajo Sexual es una revista revisada por pares que explora un tema diferente en cada entrega.
- El Compendio de Trabajo Sexual proporcionan un resumen trimestral de reportajes, eventos y más información relacionada con temas de trabajo sexual.
- Las Guías Inteligentes proporcionan información básica sobre asuntos clave que afectan a las PERTS a nivel global.
- Los Estudios de Casos reflexionan a partir de los resultados y lecciones aprendidas de actividades y políticas que afectan las vidas de las personas que ejercen trabajo sexual.
- Las Declaraciones proporcionan respuestas de la NSWP y nuestros miembros frente a temas globales emergentes que menoscaban los derechos humanos de las PERTS.
- Los Documentos de la NSWP incluyen documentos fundacionales como los Planes Estratégicos de la NSWP, Marco de Monitoreo y Evaluación y Declaración de Consenso de la NSWP.
Las publicaciones de la NSWP que están disponibles en chino, francés, ruso y español se destacan en las secciones por idioma específico contenidas en este sitio web.
- Encontrados 299 resultados
Esta nota informativa de la NSWP comparte información sobre la Ley ‘Detengamos a los Traficantes’ (SESTA, por sus siglas en inglés) y la Ley “Permitamos a los Estados y Víctimas Luchar contra el Tráfico Sexual en Línea” (FOSTA, por sus siglas en inglés). Las leyes ‘antitratas’ criminalizan las plataformas digitales que utilizan las personas que ejercen el trabajo sexual para promover sus servicios y compartir información, incluyendo aquella que concierne la seguridad.
El contenido incluye:
A nivel mundial, las personas que ejercen el trabajo sexual experimentan una serie de barreras para acceder a servicios integrales de salud sexual y reproductiva (SSR). Estas van desde la exclusión explícita del financiamiento internacional hasta la discriminación dentro de los servicios de SSR que conducen a menores tasas de acceso.
Este recurso es una guía comunitaria para el Documento Informativo: El acceso de las personas que ejercen el trabajo sexual a los servicios integrales de salud sexual y reproductiva. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.
La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial.
Este recurso es útil para cualquier persona que ejerce el trabajo sexual o para cualquier organización liderada por personas que lo ejercen y estén interesadas en aprender más sobre el Fondo Mundial. Estas actualizaciones proporcionan información sobre los temas que se están discutiendo en el Fondo Mundial, y sobre cómo estas decisiones impactarán a las personas que ejercen el trabajo sexual.
El Informe Anual 2017 destaca las actividades y logros de la NSWP en 2017. Estas actividades incluyen el fortalecimiento de capacidades, el apoyo técnico a las redes regionales y el desarrollo de herramientas de abogacía que enfocan los derechos humanos de las personas que ejercen el trabajo sexual.
El contenido incluye:
Este documento es una herramienta práctica para que las organizaciones autoevalúen si involucran de manera significativa a las personas que ejercen el trabajo sexual, y para que las organizaciones dirigidas por personas que ejercen el trabajo sexual evalúen si están involucradas de manera significativa.
Abril 2018
Suspensión del acuerdo con Heineken
El Fondo Mundial había llegado a un acuerdo con Heineken para utilizar su experticia en la administración de cadenas de suministros. Sin embargo, ha anunciado que anula este acuerdo por preocupaciones sobre el uso de edecanas para promover la cerveza Heineken.
Cada vez más países están considerando o implementando reformas legales al trabajo sexual que se enfocan en 'Poner fin a la demanda', el cual criminaliza la compra de servicios sexuales. Este documento explica el impacto de la legislación 'Poner fin a la demanda' en los derechos humanos de las mujeres que ejercen el trabajo sexual a través de la investigación y del testimonio de miembros de la NSWP en países donde se criminaliza pagar por servicios sexuales. Este documento explica cómo estas leyes no solo fracasan en promover la igualdad de género para las mujeres que ejercen el trabajo sexual, sino que también activamente impiden la realización de sus derechos humanos.
Este recurso es una guía comunitaria para el Documento informativo: Personas migrantes que ejercen el trabajo sexual. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.
Este documento informativo explora las barreras para el acceso a los derechos humanos que enfrentan las personas migrantes que ejercen el trabajo sexual como resultado de su tipo de trabajo. Destaca su falta de acceso a los servicios, así como el aumento de la precariedad y la exclusión que experimentan debido a las restricciones legales sobre el movimiento transfronterizo y el trabajo en la industria del sexo. Este documento también sitúa el trabajo sexual de personas migrantes en el contexto de la migración laboral internacional, utilizando respuestas de consultas realizadas junto con las organizaciones miembro de la NSWP.
Esta Guía Práctica es parte de la ya herramienta existente de la NSWP sobre el “Modelo Sueco”, y da un repaso a los daños causados a las personas que ejercen el trabajo sexual en los países donde se ha introducido el Modelo Sueco. Está hecha a partir de las experiencias de los miembros de la NSWP, usando documentos, entrevistas en profundidad y estudios de casos a través de procesos de consultas.
Esta “Guía Práctica de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual” da una visión general de herramientas de abogacía e intervenciones usadas por las organizaciones de personas que ejercen el trabajo sexual globalmente para combatir la violencia en contra de las personas que ejercen el trabajo sexual. Está basada en la guía que “Abordando la Violencia en Contra de las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual” del capítulo 2 del SWIT.
Global Alliance Against Traffic in Women (GAATW) has published a new report: Sex Workers Organising for Change: Self-representation, community mobilisation, and working conditions.
En su 38ª reunión de Junta, el Fondo Mundial nombró a Peter Sands como su nuevo Director Ejecutivo, relevando a Mark Dybul. Marijke Wijnroks continuará como Directora Ejecutiva Interina hasta marzo 2018, momento en el cual Peter Sands asumirá sus responsabilidades.
This is the 20th issue of NSWP's quarterly newsletter ‘Sex Work Digest’, covering the period from August 2017 - January 2018.
Esta fuente es una Guía Comunitaria para el Informe Político sobre El Impacto de la Criminalización en la Vulnerabilidad de la Personas que Ejercen el Trabajo Sexual al VIH y la Violencia. Esta guía resume cómo la criminalización aumenta la vulnerabilidad de las personas que ejercen el trabajo sexual al VIH y a la violencia y hace una serie de recomendaciones hacia la total descriminalización del trabajo sexual que será un paso agigantado para la mejora de las vidas de las personas que ejercen el trabajo sexual.
Este informe político examina el impacto de las leyes que criminalizan el trabajo sexual, sacado de las informaciones en una consulta electrónica hecha a los miembros de la NSWP. Este informe político examina el impacto de la criminalización en tres fases diferentes; la vigilancia por parte de la policía a las personas que ejercen el trabajo sexual antes de ser arrestadas; el arresto y la involucración en sistema judicial criminal; y la dejada en libertad y la vuelta a la comunidad. El documento cubre varias áreas de legislación y prácticas de los cuerpos legislativos que impactan desproporcionadamente a las personas que ejercen el trabajo sexual, incluyendo leyes de migración, políticas de espacios públicos, leyes anti-LGBTQ, criminalización del VIH y códigos religiosos.
PION, Norway, with support from NSWP, submitted this shadow report to the 68th CEDAW Session, which took place October-November 2017. The report is based on in-depth interviews, conducted over a two-month period, with sex workers and social service providers. It documents how local administrative laws and the criminalisation of clients and third parties increase stigma and discrimination, impede access to justice and health services, and result in arbitrary deportations and evictions.