Este documento informativo destaca los problemas con la relación del término “explotación sexual” y trabajo sexual, y como esto agrava el daño para las personas que ejercen el trabajo sexual.
Resources
La NSWP reúne recursos sobre trabajo sexual y los pone a su disposición en nuestro sitio web. Usted puede hacer búsquedas en la biblioteca on-line de recursos de la NSWP por temas, tipos de recurso, idioma, región y año. Los tipos de recurso incluyen publicaciones de la NSWP, publicaciones de los miembros, artículos de investigación, guías internacionales y otras publicaciones.
Las publicaciones de la NSWP incluyen una gama de recursos:
- Los Boletines Informativos y Guías Comunitarias examinan temas que afectan a las PERTS a nivel global y proporcionan recomendaciones para las políticas y prácticas. Se desarrollan a través de un análisis de política liderado por PERTS y un proceso de consulta en profundidad con miembros de la NSWP.
- Los Informes de Política y Guías Comunitarias examinan temas que afectan a las PERTS a nivel global y proporcionan recomendaciones para las políticas y las prácticas. Se desarrollan a través de un análisis de política y consulta electrónica con miembros de la NSWP.
- Los Informes Globales y Regionales documentan las experiencias vividas por PERTS alrededor de determinados temas y formulan recomendaciones para futuras políticas y buenas prácticas.
- La Investigación para el Trabajo Sexual es una revista revisada por pares que explora un tema diferente en cada entrega.
- El Compendio de Trabajo Sexual proporcionan un resumen trimestral de reportajes, eventos y más información relacionada con temas de trabajo sexual.
- Las Guías Inteligentes proporcionan información básica sobre asuntos clave que afectan a las PERTS a nivel global.
- Los Estudios de Casos reflexionan a partir de los resultados y lecciones aprendidas de actividades y políticas que afectan las vidas de las personas que ejercen trabajo sexual.
- Las Declaraciones proporcionan respuestas de la NSWP y nuestros miembros frente a temas globales emergentes que menoscaban los derechos humanos de las PERTS.
- Los Documentos de la NSWP incluyen documentos fundacionales como los Planes Estratégicos de la NSWP, Marco de Monitoreo y Evaluación y Declaración de Consenso de la NSWP.
Las publicaciones de la NSWP que están disponibles en chino, francés, ruso y español se destacan en las secciones por idioma específico contenidas en este sitio web.
- Encontrados 302 resultados
This is the 25th issue of NSWP's quarterly newsletter ‘Sex Work Digest’, covering the period April - June 2019.
Este recurso es una guía comunitaria para el Documento de Política: El impacto de la legislación e iniciativas contra la trata sobre las personas que ejercen el trabajo sexual. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.
Esta nota informativa detalla las áreas clave dentro de los sistemas de protección social que deben ser mejoradas para cumplir con las necesidades de las personas que ejercen el trabajo sexual.
En el primer trimestre de 2019 las actividades del Fondo Mundial giraron en torno a los preparativos para la 6ª reunión de Reabastecimiento, la cual será patrocinada por el gobierno francés en octubre de 2019. El Fondo Mundial intentará recaudar 14 mil millones USD, lo cual representa un 15 por ciento, o 1.8 mil millones, más de lo que se recaudó durante el 5º periodo de reabastecimiento.
La trata de personas ha llamado la atención mundial en las últimas décadas, en gran medida como resultado del desarrollo de marcos internacionales, de la presión de grupos de feministas fundamentalistas y abolicionistas y como reacción ante el incremento en la migración laboral.
This is the 24th issue of NSWP's quarterly newsletter ‘Sex Work Digest’, covering the period January - March 2019.
Ha sido un periodo relativamente calmado para el Fondo Mundial, con poca actividad que impacta a las personas que ejercen el trabajo sexual.
La 40ª Reunión de Junta del Fondo Mundial tuvo lugar en Ginebra entre el 14 y 15 de noviembre. La Junta aprobó los gastos operativos (OPEX por sus siglas en inglés) y el plan de trabajo de la Secretaría del Fondo Mundial, el cual está dentro del límite presupuestario establecido por la Junta, por un máximo de USD $900 millones durante el periodo 2017-2019.
La NSWP envió una entrega por escrito a la discusión del CEDAW sobre la Recomendación General sobre la Trata de Mujeres y Niñas dentro del Contexto de la Migración Global como parte de la 72ª sesión, del 18 de febrero al 8 de marzo de 2019.
Este recurso es una guía comunitaria para el Documento informativo: Las experiencias de personas que ejercen el trabajo sexual con los desabastecimientos de productos básicos y tratamientos para el VIH/ITS. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.
Las personas que ejercen el trabajo sexual se ven afectadas de manera desproporcionada por el VIH a nivel mundial. Se estima que la prevalencia del VIH entre esta población puede ser hasta 34 veces más alta que en la población general. El acceso a los productos básicos para la prevención, detección y acceso al tratamiento del VIH es fundamental para la salud y el bienestar de las personas que ejercen el trabajo sexual en todo el mundo.
Este recurso es una guía comunitaria para el Documento Informativo: La homofobia y la transfobia experimentadas por las personas LGBT que ejercen el trabajo sexual. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.
Las lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero (LGBT) experimentan homofobia y transfobia en todos los niveles, incluyendo los jurídicos, políticos y sociales. Para las personas LGBT que ejercen el trabajo sexual, la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género aumenta e intensifica la discriminación que sufren como personas que ejercen el trabajo sexual.
Guía Comunitaria: El impacto del estigma y la discriminación en las poblaciones clave y sus familias
Este recurso es una guía comunitaria para el Documento de Políticas: El impacto del estigma y la discriminación en las poblaciones clave y sus familias. Proporciona una descripción general del documento de políticas completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.
El estigma social y los marcos legales punitivos a menudo impiden severamente la realización de los derechos de las poblaciones clave para criar familias libres de interferencias y discriminación. Las experiencias de los grupos de poblaciones clave (gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres, personas que usan drogas, personas que ejercen el trabajo sexual y personas transgénero) son diversas y están informadas por los diferentes niveles de criminalización, estigma y discriminación, y por factores individuales como el estatus socioeconómico, género, raza y estado de salud. También hay muchos desafíos comunes que enfrentan las poblaciones clave al ejercer su rol de padre o madre.
En los últimos años, un número creciente de organizaciones internacionales han publicado políticas, orientaciones y recomendaciones que promueven los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual y abogan por la despenalización total del trabajo sexual. Puede ser difícil para las personas que ejercen el trabajo sexual y para los activistas que abogan por sus derechos mantenerse al tanto de la variedad de políticas y recomendaciones que existen ahora.
La NSWP ha publicado una serie de herramientas para las organizaciones de trabajo sexual para monitorear la introducción del SWIT y la participación significativa de las personas que ejercen el trabajo sexual en sus países. Las herramientas están diseñadas para identifica vacíos y ofrecer información para apoyar la abogacía de las organizaciones de trabajo sexual para la implantación de servicios integrales basados en derechos en sus países.
Este recurso é uma tradução comunitária da The Smart Sex Worker’s Guide to SWIT. Você pode acessar este recurso acima ou no site da EANNASO.
Asociación en Pro Apoyo a Servidores(APROASE A.C.), en conjunto con Tamaulipas VIHda Trans, A.C., miembros de la NSWP e integrantes de la Plataforma Latinoamericana de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual en Latinoamérica PLAPERTS elaboró este Informe sombra para destacar la situación de mujeres trabajadoras sexuales en México ante todas las formas de discriminación ante del Comité del CEDAW.
El contenido incluye:
NSWP denounces the harassment, arrests and detention of sex workers as part of the recently launched ‘Ujana’ programme in the Democratic Republic of Congo.