Las organizaciones lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual son el núcleo del movimiento por los derechos de les trabajadores sexuales y deben contar con los recursos y la capacitación adecuados para abordar las prioridades de sus comunidades. Sin embargo, en todo el mundo, las organizaciones dirigidas por personas que ejercen el trabajo sexual siguen estando sistemáticamente muy poco financiadas y a menudo, excluidas de los debates críticos con las principales partes interesadas, incluidos los donantes.
Resources
La NSWP reúne recursos sobre trabajo sexual y los pone a su disposición en nuestro sitio web. Usted puede hacer búsquedas en la biblioteca on-line de recursos de la NSWP por temas, tipos de recurso, idioma, región y año. Los tipos de recurso incluyen publicaciones de la NSWP, publicaciones de los miembros, artículos de investigación, guías internacionales y otras publicaciones.
Las publicaciones de la NSWP incluyen una gama de recursos:
- Los Boletines Informativos y Guías Comunitarias examinan temas que afectan a las PERTS a nivel global y proporcionan recomendaciones para las políticas y prácticas. Se desarrollan a través de un análisis de política liderado por PERTS y un proceso de consulta en profundidad con miembros de la NSWP.
- Los Informes de Política y Guías Comunitarias examinan temas que afectan a las PERTS a nivel global y proporcionan recomendaciones para las políticas y las prácticas. Se desarrollan a través de un análisis de política y consulta electrónica con miembros de la NSWP.
- Los Informes Globales y Regionales documentan las experiencias vividas por PERTS alrededor de determinados temas y formulan recomendaciones para futuras políticas y buenas prácticas.
- La Investigación para el Trabajo Sexual es una revista revisada por pares que explora un tema diferente en cada entrega.
- El Compendio de Trabajo Sexual proporcionan un resumen trimestral de reportajes, eventos y más información relacionada con temas de trabajo sexual.
- Las Guías Inteligentes proporcionan información básica sobre asuntos clave que afectan a las PERTS a nivel global.
- Los Estudios de Casos reflexionan a partir de los resultados y lecciones aprendidas de actividades y políticas que afectan las vidas de las personas que ejercen trabajo sexual.
- Las Declaraciones proporcionan respuestas de la NSWP y nuestros miembros frente a temas globales emergentes que menoscaban los derechos humanos de las PERTS.
- Los Documentos de la NSWP incluyen documentos fundacionales como los Planes Estratégicos de la NSWP, Marco de Monitoreo y Evaluación y Declaración de Consenso de la NSWP.
Las publicaciones de la NSWP que están disponibles en chino, francés, ruso y español se destacan en las secciones por idioma específico contenidas en este sitio web.
- Encontrados 302 resultados
Las personas jóvenes que ejercen el trabajo sexual (entre 18 y 29 años) tienen necesidades y prioridades diversas y se enfrentan a múltiples barreras estructurales y a una mayor vulnerabilidad. . Además, a menudo se les excluye de una participación significativa en el desarrollo de políticas y programas que afectan a su salud y sus vidas.
Las personas jóvenes que ejercen el trabajo sexual (entre 18 y 29 años) tienen necesidades y prioridades diversas y se enfrentan a múltiples barreras estructurales y a una mayor vulnerabilidad. Como jóvenes, las personas jóvenes que ejercen el trabajo sexual se enfrentan a retos particulares en relación con la vivienda, la seguridad de los ingresos y el acceso a oportunidades como la educación y el empleo.
El Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria se creó en 2002 como organización internacional de financiación y asociación para responder a las que entonces eran las pandemias más mortíferas a las que se enfrentaba el mundo.
Esta infografía ofrece una breve introducción al Fondo Mundial, explica cómo funcionan las asociaciones del Fondo Mundial y describe los programas de desarrollo de capacidades de la NSWP.
Este es el quinto vídeo de una serie de la NSWP titulada Datos básicos del Fondo Mundial.
El Ciclo de Subvenciones 7 (GC7 por sus siglas en inglés), anteriormente denominado Nuevo Mecanismo de Financiación 4 (NFM4 por sus siglas en inglés), es la primera ronda de ventanas de solicitud de financiamiento del Fondo Mundial abierta en el marco de la estrategia del Fondo Mundial 2023 - 2028.
El Informe Anual destaca las actividades y logros de la NSWP en 2022.
El contenido incluye:
El Mecanismo de Respuesta al COVID-19 del Fondo Mundial (MRC19) pretendía ser una versión mejorada de la respuesta COVID-19 del Fondo Mundial. En respuesta a las críticas y preocupaciones por el hecho de que la respuesta inicial no lograra implicar o beneficiar a las poblaciones y comunidades clave, se esperaba que el MRC19 2022 abordara esas preocupaciones.
Este informe técnico del Fondo Mundial proporciona información para los países que preparan solicitudes de financiamiento para programas integrales que abordan el proceso continuo de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención del VIH para las siguientes poblaciones clave:
En 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó las Directrices unificadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y atención del VIH, las hepatitis virales y las ITS para grupos de poblaciones clave. Las directrices pueden ser utilizadas por las organizaciones dirigidas por personas que ejercen el trabajo sexual y otros grupos de poblaciones clave para defender los derechos y los programas de VIH, ITS y hepatitis basados en pruebas, y por gestores, responsables de formular
Este es el cuarto conjunto de vídeos de una serie de la NSWP titulada Datos básicos sobre el Fondo Mundial.
Este conjunto de vídeos cubre la nueva Estrategia del Fondo Mundial 2023-2028.
El vídeo 1 contiene una introducción a la Estrategia y al Marco Estratégico.
El vídeo 2 trata del Objetivo en Evolución y comienza a examinar la Narrativa de la Estrategia con más detalle.
Bienvenido a este breve vídeo, que forma parte de la serie de la NSWP Datos Básicos del Fondo Mundial y trata sobre el uso de la Estrategia del Fondo Mundial 2023 - 2028 en su labor de defensa de derechos
Esta animación es un resumen del documento informativo de la NSWP: El impacto que tienen los movimientos antiderechos en las personas que ejercen el trabajo sexual.
La Herramienta de Implementación para la Persona que Ejerce el Trabajo Sexual (SWIT por sus siglas en inglés) ofrece consejos prácticos sobre la programación eficiente de VIH e ITS para las personas que ejercen el trabajo sexual.
Esta animación resume la Guía Útil para personas que ejercen el trabajo sexual: Respuestas de las comunidades lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual al COVID-19.
Esta infografía resume la Guía Útil para personas que ejercen el trabajo sexual: Respuestas de las comunidades lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual al COVID-19.
A pesar de la tendencia mundial al aumento de la movilidad, los trabajadores migrantes siguen siendo estigmatizados y silenciados, tanto en la política como en los medios de comunicación. Además, en los discursos que confunden el trabajo sexual con la trata de personas y niegan a las personas que ejercen el trabajo sexual el derecho a emigrar, se les presenta como víctimas o delincuentes. A menudo se ignoran sus derechos humanos en favor de agendas políticas más amplias para restringir la migración y criminalizar el trabajo sexual.
A pesar de la tendencia mundial al aumento de la movilidad, los trabajadores migrantes siguen siendo estigmatizados y silenciados, tanto en la política como en los medios de comunicación. Además, en los discursos que relacionan el trabajo sexual con la trata de personas y niegan a las personas que ejercen el trabajo sexual el derecho a emigrar, se les presenta como víctimas o delincuentes. A menudo se ignoran sus derechos humanos en favor de agendas políticas más amplias para restringir la migración y criminalizar el trabajo sexual.
La "protección social" se refiere a las medidas diseñadas para prevenir y hacer frente a las situaciones que afectan negativamente al bienestar de las personas, así como a las medidas que reducen la vulnerabilidad y facilitan la estabilidad social y económica. A menudo se considera que las personas que ejercen el trabajo sexual necesitan protección debido a la idea errónea predominante de que son "víctimas" de la trata de personas y la explotación.
La legislación sobre el trabajo sexual puede ser extremadamente compleja y existen diferentes modelos legales en diferentes países, y a veces incluso dentro de los países. Aunque comprender las leyes y reglamentos escritos es importante, no proporciona una imagen completa del impacto de las leyes sobre el trabajo sexual en la vida de las personas que lo ejercen.