Resources

En 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó las Directrices unificadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y atención del VIH, las hepatitis virales y las ITS para grupos de poblaciones clave. Las directrices pueden ser utilizadas por las organizaciones dirigidas por personas que ejercen el trabajo sexual y otros grupos de poblaciones clave para defender los derechos y los programas de VIH, ITS y hepatitis basados en pruebas, y por gestores, responsables de formular

Theme: Health

La "protección social" se refiere a las medidas diseñadas para prevenir y hacer frente a las situaciones que afectan negativamente al bienestar de las personas, así como a las medidas que reducen la vulnerabilidad y facilitan la estabilidad social y económicaA menudo se considera que las personas que ejercen el trabajo sexual necesitan protección debido a la idea errónea predominante de que son "víctimas" de la trata de personas y la explotación.

La Estrategia del Fondo Mundial 2023-2028 será la guía  en un documento de 70 páginas para los enfoques del Fondo Mundial en  la toma de decisiones, y las inversiones para los próximos 6 años. Es importante ya que describe lo que el Fondo Mundial llevará a cabo y cómo lo hará. La Estrategia influirá en cómo serán desembolsadas las inversiones  a nivel nacional, en quién implementará los programas y de qué manera lo hará, y quiénes estarán involucrados en la toma de decisiones y en qué forma.

Theme: Health

La transformación digital de la sociedad es un proceso que lleva años y todavía sigue su curso, acelerado por el uso creciente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la última década.  Sin embargo, la digitalización creciente de la vida cotidiana también presenta nuevos riesgos y retos para las personas que ejercen el trabajo sexual, que deben ser tomados en cuenta. Esta guía comunitaria identifica algunas de las tendencias actuales en el uso de las TIC, explora buenas y malas prácticas y examina las a

La transformación digital de la sociedad es un proceso que lleva años y todavía sigue su curso, acelerado por el uso creciente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la última década. Las personas que ejercen el trabajo sexual tienden a estar entre las primeras en adoptar nuevas tecnologías, para proteger su privacidad y aumentar su seguridad mientras trabajan en contextos cada vez más criminalizados y estigmatizados.

En la mayoría de los países, las personas que ejercen el trabajo sexual son sometidas a explotación laboral y condiciones de trabajo poco seguras, y no gozan de las mismas protecciones y regulaciones laborales que los demás trabajadores. Esta Guía Útil plantea la idea de que el trabajo sexual cabe dentro de las normativas laborales internacionales, y en especial el Programa de Trabajo Decente.

Este informe trata de las diversas formas de explotación que experimentan las mujeres migrantes en el mercado de trabajo y cómo la legislación diseñada para vigilar la inmigración y prevenir la trata a menudo no protege a estas mujeres vulnerables. El informe también examina el papel de los medios de comunicación en la objetivación de las mujeres migrantes a través de sus retratos a menudo negativos y estereotipados. Además, ofrece una visión general de algunas de las narrativas (una cuestión del trabajo sexual, una cuestión laboral, una cuestión de migración, una cuestión de redes criminales, una cuestión de justicia económica mundial, una cuestión de género, una cuestión de discriminación étnica o racial, Que han sido identificados por el CAWN) dentro de la sociedad civil que informan sobre los debates en torno a la trata y la explotación de las mujeres, y discute maneras en que sus mensajes pueden ser amplificados e integrados para reflejar un enfoque de justicia global. Este informe pretende ser de utilidad para las partes interesadas en el Reino Unido y otros países donde se celebrarán importantes eventos deportivos, en particular los Juegos de la Commonwealth de Glasgow en 2014, la Copa Mundial de 2014 en Río de Janeiro y los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro.

Download this resource:

En 1999, el gobierno sueco emprendió un experimento de ingeniería social para poner fin a la práctica masculina de adquirir servicios sexuales comerciales. El gobierno promulgó una nueva ley que penalizaba la compra (pero no la venta) de sexo (Código Penal Sueco). Esperaba que el temor a la detención y el creciente estigma público convencieran a los hombres a cambiar su comportamiento sexual. El gobierno también esperaba que la ley obligara a las aproximadamente 1.850 a 3.000 mujeres que vendían sexo en Suecia en ese momento a encontrar otra línea de trabajo. Por último, el Gobierno espera que la ley elimine el tráfico de personas a la prostitución forzada y la presencia de trabajadores sexuales migrantes.

Download this resource:

Este trabalho é um relato da experiência vivenciada, juntamente às mulheres trabalhadoras do sexo de duas casas noturnas de São Carlos, durante a realização de uma atividade de extensão. Nessa atividade de extensão procurei discutir questões ligadas aos direitos humanos, aos direitos da mulher e questões de gênero. No primeiro item desse relatório Repensando o papel feminino, apresento o referencial teórico que utilizei para estudar a temática dos direitos humanos e das relações de gênero e para dar sustentação ao planejamento das atividades realizadas durante os encontros.

Download this resource:

Em 1998, no Departamento de Metodologia de Ensino da Universidade Federal de São Carlos, um projeto com o título genérico de “Prevenção e Saúde” retomava um trabalho realizado em 1991 junto à profissionais do sexo de uma casa noturna de São Carlos. Comemoramos, neste ano de 2003, 5 anos de atividades. Como coordenadora do projeto e do grupo, retomo aqui, de forma bastante resumida, a história desse grupo, os resultados alcançados e os desafios que a ele se colocam.

Download this resource:

As mulheres profissionais do sexo (mps), usualmente denominadas como prostitutas, têm ocupado um lugar marginal e de destaque ao longo da história da humanidade (Roberts, 1998). Na história da prostituição, o que se vê é um ininterrupto esforço, bem sucedido, de controle e ao mesmo tempo exploração da prostituição, ora por parte do Estado, ora por parte da Igreja, ou ambos (Roberts, 1998). Ao colocá-las à margem e, sempre que possível, segregar as mps através de confinamento em casas, a intenção expressa pelos que assim agiam, era de colaborar para a proteção da família. Até recentemente, a maior parte dos programas de intervenção em saúde tratou as profissionais do sexo como potenciais vetores de doenças, especialmente da Aids, com ameaça à saúde dos homens e à segurança da família (MUSA, 2000). Este enfoque foi se deslocando e, atualmente, pelo menos em alguns programas, ele se volta para os riscos à que estão expostas essas mulheres, entre outros, os ocasionados por aqueles clientes que recusam o uso da camisinha, muitas vezes por meio de atitudes violentas.

Download this resource:

You can downlaod this 3 page resource above. This resource is in Portuguese.

Download this resource: