Esta animación es un resumen del documento informativo de la NSWP: El impacto que tienen los movimientos antiderechos en las personas que ejercen el trabajo sexual.
Resources
- Encontrados 14 resultados
- (-) NSWP Publications
- (-) Other Publications
- (-) Stigma & Discrimination
Esta animación resume la Guía Útil para personas que ejercen el trabajo sexual: Respuestas de las comunidades lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual al COVID-19.
Esta infografía resume la Guía Útil para personas que ejercen el trabajo sexual: Respuestas de las comunidades lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual al COVID-19.
Los movimientos antiderechos suponen numerosas amenazas para las personas que ejercen el trabajo sexual, con sus diversas ideologías, objetivos y alianzas emergentes. Hay que entender mejor estas amenazas para promover los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual.
En los últimos años, los movimientos organizados contra los derechos de los grupos marginados y criminalizados han crecido en influencia e impacto en todo el mundo. Los grupos que se oponen a los derechos de los inmigrantes han presionado para que se apliquen políticas fronterizas más restrictivas, que violan el derecho a circular y emigrar.
NSWP welcomes reports that the online platform OnlyFans has reversed its decision to ban content containing “sexually-explicit conduct” on its website from October 2021, after the backlash the announcement received from its users. The plan would have resulted in a severe loss of income for many sex workers, including those who have moved online to work during the COVID-19 pandemic, and for whom OnlyFans has become a main source of income as the pandemic continues.
En abril de 2020, la NSWP lanzó una encuesta global para entender el impacto de la COVID-19 sobre las personas que ejercen el trabajo sexual. La encuesta recibió 156 respuestas de un total de 55 países de las cuales 53 respuestas fueron de 6 países – Canadá, Guyana, México, Surinam, Trinidad y los EUA – en la región de Norteamérica y el Caribe.
Puede descargar el informe de 10 páginas anterior. Está disponible en inglés, francés, ruso, español y chino.
En abril de 2020, la NSWP lanzó una encuesta global para entender el impacto de la COVID-19 sobre las personas que ejercen el trabajo sexual. La encuesta recibió 156 respuestas de un total de 55 países de las cuales 18 respuestas fueron de 11 países – Australia, Bangladesh, China, Hong Kong, Myanmar, Nepal, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Vietnam – de la región de Asia y el Pacífico.
Puede descargar el informe de 10 páginas anterior. Está disponible en inglés, francés, ruso, español y chino.
Este es un resumen de la Declaración de Consenso de NSWP sobre Trabajo Sexual, Derechos Humanos y la Ley. La Declaración de Consenso se emite en nombre de los miembros de NSWP y los trabajadores del sexo a quien representen incluidos los trabajadores sexuales de todos los géneros, la clase, la raza, el origen étnico, estado de sal
Este es un resumen de la Declaración de Consenso de NSWP sobre Trabajo Sexual, Derechos Humanos y la Ley. La Declaración de Consenso se emite en nombre de los miembros de NSWP y los trabajadores del sexo a quien representen incluidos los trabajadores sexuales de todos los géneros, la clase, la raza, el origen étnico, estado de sal
The Global Network of Sex Work Projects (NSWP) would like to take this opportunity to express its support for Dr. Tlaleng Mofokeng, who in July 2020 was appointed as the United Nations Special Rapporteur on the right of everyone to the enjoyment of the highest attainable standard of physical and mental health.
Este recurso é uma tradução comunitária da NSWP Consensus Statement on Sex Work, Human Rights, and the Law.
Following a global consultation with members, the NSWP Consensus Statement reaffirms NSWP ’s
global advocacy platform for sex work, human rights and the law. The Consensus Statement is issued on behalf of NSWP members and the sex workers they represent including sex workers of all genders, class, race, ethnicity, health status, age, nationality, citizenship, language, education levels, disabilities, and many other factors.
The statement covers eight rights: