Resources

A pesar de la tendencia mundial al aumento de la movilidad, los trabajadores migrantes siguen siendo estigmatizados y silenciados, tanto en la política como en los medios de comunicación. Además, en los discursos que confunden el trabajo sexual con la trata de personas y niegan a las personas que ejercen el trabajo sexual el derecho a emigrar, se les presenta como víctimas o delincuentes. A menudo se ignoran sus derechos humanos en favor de agendas políticas más amplias para restringir la migración y criminalizar el trabajo sexual.

A pesar de la tendencia mundial al aumento de la movilidad, los trabajadores migrantes siguen siendo estigmatizados y silenciados, tanto en la política como en los medios de comunicación. Además, en los discursos que relacionan el trabajo sexual con la trata de personas y niegan a las personas que ejercen el trabajo sexual el derecho a emigrar, se les presenta como víctimas o delincuentes. A menudo se ignoran sus derechos humanos en favor de agendas políticas más amplias para restringir la migración y criminalizar el trabajo sexual.

La "protección social" se refiere a las medidas diseñadas para prevenir y hacer frente a las situaciones que afectan negativamente al bienestar de las personas, así como a las medidas que reducen la vulnerabilidad y facilitan la estabilidad social y económicaA menudo se considera que las personas que ejercen el trabajo sexual necesitan protección debido a la idea errónea predominante de que son "víctimas" de la trata de personas y la explotación.

La legislación sobre el trabajo sexual puede ser extremadamente compleja y existen diferentes modelos legales en diferentes países, y a veces incluso dentro de los países. Aunque comprender las leyes y reglamentos escritos es importante, no proporciona una imagen completa del impacto de las leyes sobre el trabajo sexual en la vida de las personas que lo ejercen.

La NSWP ha escrito una carta abierta al Presidente del Gobierno, al Gobierno de España y a los líderes de todos los partidos políticos en el Congreso de los Diputados en relación con las propuestas legislativas para modificar el Código Penal español e introducir nuevas disposiciones relativas al trabajo sexual.

Download this resource: Carta abierta de la NSWP, NSWP - 2022

Este es un resumen de la Declaración de Consenso de NSWP sobre Trabajo Sexual, Derechos Humanos y la Ley. La Declaración de Consenso se emite en nombre de los miembros de NSWP y los trabajadores del sexo a quien representen incluidos los trabajadores sexuales de todos los géneros, la clase, la raza, el origen étnico, estado de sal

Este es un resumen de la Declaración de Consenso de NSWP sobre Trabajo Sexual, Derechos Humanos y la Ley. La Declaración de Consenso se emite en nombre de los miembros de NSWP y los trabajadores del sexo a quien representen incluidos los trabajadores sexuales de todos los géneros, la clase, la raza, el origen étnico, estado de sal

Esta animación describe los diferentes marcos legislativos utilizados para criminalizar y oprimir el trabajo sexual y las trabajadoras sexuales, incluidos los marcos regulatorios opresivos.

Esta animación es una nueva herramienta para la promoción de las trabajadoras sexuales en todo el mundo. Fue diseñado y creado por Smo Sienkiewicz.

The Global Network of Sex Work Projects (NSWP) strongly supports efforts to decriminalise sex work that have been put forward by the Government of Malta. We reiterate the need for a human rights-based approach to sex work and encourage the Maltese government to continue with the law reform towards the full decriminalisation of sex work.

Produced by NSWP and International Women’s Right Actions Watch Asia Pacific, this series of infographics, compiled in PDF format, aims to raise public awareness about the deeply negative impact of ‘End Demand’ laws on the human rights of sex workers, and to encourage collective action to demand State accountability for violations of sex workers’ rights.

This resource is available in English.

Este documento informativo se centra en las necesidades y los problemas identificados por las personas trans que ejercen el trabajo sexual (TTS) a través de los distintos foros de la NSWP, entre los que se incluye un cuestionario online y los grupos de discusión presenciales. En primer lugar, se ha priorizado la cuestión de la interseccionalidad, con el objetivo de contextualizar a la comunidad de TTS antes de examinar las necesidades y los derechos de dicho colectivo. A continuación se abordarán las diferentes realidades jurídicas, indicando el modo en que los sistemas legislativos pueden impactar en las vidas y el trabajo de las TTS en todo el mundo.

Download this resource: ,

Este documento informativo ha sido desarrollado acorde con la prioridad de la NSWP de centrarse y poner de relieve las necesidades y los derechos de los hombres que ejercen el

Download this resource:

Los hombres que ejercen el trabajo sexual (HTS) constituyen una parte importante de los miembros de la NSWP. Este documento informativo pretende de alguna manera poner de relieve las necesidades y los derechos de esta comunidad. La falta de conocimiento respecto a dicha comunidad a menudo conlleva carencias en la prestación de servicios o que estos sean inadecuados. Este documento

Download this resource:

El movimiento a favor de los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual tiene un largo historial en la realización de campañas contra las leyes que violan sus derechos. Uno de los valores fundamentales de la NSWP es la oposición a todas las formas de criminalización u otras opresiones legales del trabajo sexual que afectan a las personas que ejercen el trabajo sexual, sus clientes, terceras personas relacionadas*, sus familias, parejas y amistades.

Download this resource:

Las campañas de prevención del VIH se están intensificando a nivel global, con el objetivo de dirigirse a las personas que ejercen el trabajo sexual como una de las poblaciones clave en la respuesta contra el VIH. Las opiniones y experiencias de las personas que ejercen el trabajo sexual y que viven con el VIH suelen volverse invisibles, lo cual significa que sus necesidades adicionales y sus derechos casi siempre se ignoran en los foros que defienden los derechos de la población general VIH-positiva.

Download this resource:

En julio de 2012, cientos de personas que ejercen el trabajo sexual de todo el mundo se dieron cita en Calcuta (India) para celebrar el “Festival por la libertad de las personas que ejercen el trabajo sexual: encuentro alternativo a la conferencia mundial del SIDA de 2012 para personas que ejercen el trabajo sexual y aliados”. Durante el festival, un grupo de personas VIH-positivas crearon un espacio para que las personas que ejercen el trabajo sexual y viven con el VIH pudieran reunirse y discutir las necesidades y demandas específicas que comparten.

Download this resource:
Este Informe Anual NSWP para 2012 será de utilidad para las organizaciones de trabajo sexual en busca de modelos en los que basar sus informes anuales. También será útil para los profesionales del sexo a nivel mundial, y en particular a las trabajadoras sexuales que son parte de las organizaciones miembros de NSWP, que desean mantenerse informados sobre las actividades de NSWP año pasado. 
Download this resource:

Puede descargar este documento de 18 páginas arriba. Este recurso se encuentra en Español.

Download this resource: