A Copa do Mundo é um pretexto para boatos e disparates sobre tráfico de mulheres exploradas sexualmente, e esses boatos são pretextos para oprimir a prostituição. Esses boatos surgiram na Copa do Mundo de 2006 na Alemanha, na de 2010 na África do Sul e na Copa de 2014 no Brasil, e nada foi comprovado.
Resources
- Encontrados 8 resultados
- (-) Legislation and Policy
- (-) Stigma & Discrimination
Este documento informativo se centra en las necesidades y los problemas identificados por las personas trans que ejercen el trabajo sexual (TTS) a través de los distintos foros de la NSWP, entre los que se incluye un cuestionario online y los grupos de discusión presenciales. En primer lugar, se ha priorizado la cuestión de la interseccionalidad, con el objetivo de contextualizar a la comunidad de TTS antes de examinar las necesidades y los derechos de dicho colectivo. A continuación se abordarán las diferentes realidades jurídicas, indicando el modo en que los sistemas legislativos pueden impactar en las vidas y el trabajo de las TTS en todo el mundo.
Este documento informativo ha sido desarrollado acorde con la prioridad de la NSWP de centrarse y poner de relieve las necesidades y los derechos de los hombres que ejercen el
Los hombres que ejercen el trabajo sexual (HTS) constituyen una parte importante de los miembros de la NSWP. Este documento informativo pretende de alguna manera poner de relieve las necesidades y los derechos de esta comunidad. La falta de conocimiento respecto a dicha comunidad a menudo conlleva carencias en la prestación de servicios o que estos sean inadecuados. Este documento
El movimiento a favor de los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual tiene un largo historial en la realización de campañas contra las leyes que violan sus derechos. Uno de los valores fundamentales de la NSWP es la oposición a todas las formas de criminalización u otras opresiones legales del trabajo sexual que afectan a las personas que ejercen el trabajo sexual, sus clientes, terceras personas relacionadas*, sus familias, parejas y amistades.
Las campañas de prevención del VIH se están intensificando a nivel global, con el objetivo de dirigirse a las personas que ejercen el trabajo sexual como una de las poblaciones clave en la respuesta contra el VIH. Las opiniones y experiencias de las personas que ejercen el trabajo sexual y que viven con el VIH suelen volverse invisibles, lo cual significa que sus necesidades adicionales y sus derechos casi siempre se ignoran en los foros que defienden los derechos de la población general VIH-positiva.
En julio de 2012, cientos de personas que ejercen el trabajo sexual de todo el mundo se dieron cita en Calcuta (India) para celebrar el “Festival por la libertad de las personas que ejercen el trabajo sexual: encuentro alternativo a la conferencia mundial del SIDA de 2012 para personas que ejercen el trabajo sexual y aliados”. Durante el festival, un grupo de personas VIH-positivas crearon un espacio para que las personas que ejercen el trabajo sexual y viven con el VIH pudieran reunirse y discutir las necesidades y demandas específicas que comparten.
En el movimiento social para construir un discurso de ‘violencia contra las mujeres’ y sensibilizar a la sociedad sobre algunos tipos de maltrato que antes no eran reconocidos, se ha llegado a un momento en que el objetivo se centra en definir crímenes y aplicar castigos. Mientras sí constituye un progreso concientizar sobre la violencia y la explotación para intentar impedir que se cometan delitos, espero mostrar que el énfasis actual en la disciplina está lejos de una visión utópica y que existe la posibilidad de abordar soluciones más humanas.