La Herramienta de Implementación para la Persona que Ejerce el Trabajo Sexual (SWIT por sus siglas en inglés) ofrece consejos prácticos sobre la programación eficiente de VIH e ITS para las personas que ejercen el trabajo sexual.
Resources
- Encontrados 53 resultados
- (-) Economic Empowerment
- (-) Legislation and Policy
A pesar de la tendencia mundial al aumento de la movilidad, los trabajadores migrantes siguen siendo estigmatizados y silenciados, tanto en la política como en los medios de comunicación. Además, en los discursos que confunden el trabajo sexual con la trata de personas y niegan a las personas que ejercen el trabajo sexual el derecho a emigrar, se les presenta como víctimas o delincuentes. A menudo se ignoran sus derechos humanos en favor de agendas políticas más amplias para restringir la migración y criminalizar el trabajo sexual.
A pesar de la tendencia mundial al aumento de la movilidad, los trabajadores migrantes siguen siendo estigmatizados y silenciados, tanto en la política como en los medios de comunicación. Además, en los discursos que relacionan el trabajo sexual con la trata de personas y niegan a las personas que ejercen el trabajo sexual el derecho a emigrar, se les presenta como víctimas o delincuentes. A menudo se ignoran sus derechos humanos en favor de agendas políticas más amplias para restringir la migración y criminalizar el trabajo sexual.
La "protección social" se refiere a las medidas diseñadas para prevenir y hacer frente a las situaciones que afectan negativamente al bienestar de las personas, así como a las medidas que reducen la vulnerabilidad y facilitan la estabilidad social y económica. A menudo se considera que las personas que ejercen el trabajo sexual necesitan protección debido a la idea errónea predominante de que son "víctimas" de la trata de personas y la explotación.
La legislación sobre el trabajo sexual puede ser extremadamente compleja y existen diferentes modelos legales en diferentes países, y a veces incluso dentro de los países. Aunque comprender las leyes y reglamentos escritos es importante, no proporciona una imagen completa del impacto de las leyes sobre el trabajo sexual en la vida de las personas que lo ejercen.
La NSWP ha escrito una carta abierta al Presidente del Gobierno, al Gobierno de España y a los líderes de todos los partidos políticos en el Congreso de los Diputados en relación con las propuestas legislativas para modificar el Código Penal español e introducir nuevas disposiciones relativas al trabajo sexual.
NSWP welcomes reports that the online platform OnlyFans has reversed its decision to ban content containing “sexually-explicit conduct” on its website from October 2021, after the backlash the announcement received from its users. The plan would have resulted in a severe loss of income for many sex workers, including those who have moved online to work during the COVID-19 pandemic, and for whom OnlyFans has become a main source of income as the pandemic continues.
Este es un resumen de la Declaración de Consenso de NSWP sobre Trabajo Sexual, Derechos Humanos y la Ley. La Declaración de Consenso se emite en nombre de los miembros de NSWP y los trabajadores del sexo a quien representen incluidos los trabajadores sexuales de todos los géneros, la clase, la raza, el origen étnico, estado de sal
Este es un resumen de la Declaración de Consenso de NSWP sobre Trabajo Sexual, Derechos Humanos y la Ley. La Declaración de Consenso se emite en nombre de los miembros de NSWP y los trabajadores del sexo a quien representen incluidos los trabajadores sexuales de todos los géneros, la clase, la raza, el origen étnico, estado de sal
NSWP member organisation the English Collective of Prostitutes and Dr Laura Connelly from the University of Salford have published new research that looks at EU Migrant Sex Work in the UK Post-Referendum.
The research, conducted in 2019, shows that violence, xenophobia and threats of deportation against migrant sex workers from the European Union have risen since the EU Referendum.
Key findings from the research include:
Esta animación describe los diferentes marcos legislativos utilizados para criminalizar y oprimir el trabajo sexual y las trabajadoras sexuales, incluidos los marcos regulatorios opresivos.
Esta animación es una nueva herramienta para la promoción de las trabajadoras sexuales en todo el mundo. Fue diseñado y creado por Smo Sienkiewicz.
The Global Network of Sex Work Projects (NSWP) strongly supports efforts to decriminalise sex work that have been put forward by the Government of Malta. We reiterate the need for a human rights-based approach to sex work and encourage the Maltese government to continue with the law reform towards the full decriminalisation of sex work.
Produced by NSWP and International Women’s Right Actions Watch Asia Pacific, this series of infographics, compiled in PDF format, aims to raise public awareness about the deeply negative impact of ‘End Demand’ laws on the human rights of sex workers, and to encourage collective action to demand State accountability for violations of sex workers’ rights.
This resource is available in English.
Este documento é uma versão traduzida autorizada e não-oficial do documento Community Guide: Shrinking Spaces and Silencing Voices produzido pela Global Network of Sex Work Projects (NSWP). A tradução é de responsabilidade da Agência Piaget para o Desenvolvimento no âmbito do projeto POWER - Promote Sex Workers’ Rights, a qual assume a responsabilidade pelo conteúdo aqui produzido.
Você pode baixar este Guia da comunidade acima.
STOPAIDS has published a new position paper supporting the decriminalisation of sex work, designed to support STOPAIDS members to advocate for decriminalisation within their own advocacy and programmes, and support the global sex worker rights movement.
Este recurso é uma tradução comunitária da NSWP Consensus Statement on Sex Work, Human Rights, and the Law.
Empower Foundation has released a new resource library on their website, comprising books, reports, letters and films on a variety of topics linked to sex workers' rights in Thailand. You can access the full set of resources here (most available in English and Thai).
A Copa do Mundo é um pretexto para boatos e disparates sobre tráfico de mulheres exploradas sexualmente, e esses boatos são pretextos para oprimir a prostituição. Esses boatos surgiram na Copa do Mundo de 2006 na Alemanha, na de 2010 na África do Sul e na Copa de 2014 no Brasil, e nada foi comprovado.
Este documento informativo se centra en las necesidades y los problemas identificados por las personas trans que ejercen el trabajo sexual (TTS) a través de los distintos foros de la NSWP, entre los que se incluye un cuestionario online y los grupos de discusión presenciales. En primer lugar, se ha priorizado la cuestión de la interseccionalidad, con el objetivo de contextualizar a la comunidad de TTS antes de examinar las necesidades y los derechos de dicho colectivo. A continuación se abordarán las diferentes realidades jurídicas, indicando el modo en que los sistemas legislativos pueden impactar en las vidas y el trabajo de las TTS en todo el mundo.