Resources

  • Encontrados 293 resultados

Este documento informativo de política global examina el trabajo sexual a través de un marco laboral y aboga por el reconocimiento del trabajo sexual como trabajo. Cuando se penaliza el trabajo sexual, los lugares de trabajo de las personas que ejercen el trabajo sexual suelen quedar excluidos de las leyes laborales nacionales. Esto crea un ambiente donde las personas que ejercen el trabajo sexual no tienen más opción que aceptar condiciones de trabajo explotadoras. Como resultado, la lucha por el reconocimiento del trabajo sexual como trabajo está estrechamente ligada a la lucha por la despenalización. Este documento de políticas esboza los beneficios de mirar el trabajo sexual a través de un enfoque laboral. Una guía comunitaria también está disponible.

Este estudio de caso es el primero de cinco que serán publicados una vez al año desde el 2016 hasta el 2021. Estos estudios de caso monitorearán y documentarán el impacto de directrices internacionales y políticas relativas al trabajo sexual que la NSWP y miembros de la NSWP han ayudado a desarrollar. La NSWP también monitoreará como los miembros utilizan las directrices internacionales en esfuerzos de abogacía locales, nacionales y regionales.  Ejemplos de directrices internacionales incluyen la Política sobre la Obligación del Estado de Respetar, Proteger y Realizar los Derechos Humanos de las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual de Amnistía Internacional, la Herramienta de Implementación para Personas que Ejercen el Trabajo Sexual, y el desarrollo de la política de ONU Mujeres sobre el trabajo sexual.

Este estudio de caso es un seguimiento al Estudio de Caso de los Talleres del Fondo Mundial publicado en 2015. Los talleres del Fondo Mundial fueron una serie de talleres de cinco días que se llevaron a cabo en 2015. En 2016 los Expertos Regionales Comunitarios, junto con el apoyo de los Expertos Nacionales Comunitarios, desarrollaron una serie de talleres en 18 países y ayudaron a implementar actividades de seguimiento a nivel país a través de un apoyo técnico virtual. El Oficial Senior de Programación de la NSWP apoyó a los Expertos Regionales Comunitarios. Este estudio de caso describe las metas, estrategias e impacto de los talleres a nivel nacional y de las actividades de seguimiento a nivel de país.

Download this resource:

Esta nota informativa de la NSWP comparte información sobre la reinstauración y la expansión de la Ley Mordaza Global de Estados Unidos, una política que prohíbe la entrega de ciertos tipos de fondos de salud de EEUU a organizaciones fuera de EEUU que realicen abortos, compartan información sobre los mismos o que promuevan la legalización del aborto.

El Informe Anual 2016 destaca las actividades y logros de la NSWP en 2016. Estas actividades incluyen el fortalecimiento de capacidades, el apoyo técnico a las redes regionales y el desarrollo de herramientas de abogacía que enfocan los derechos humanos de las personas que ejercen el trabajo sexual.

Este informe describe los diferentes marcos legislativos utilizados para penalizar y oprimir el trabajo sexual y los trabajadores sexuales, incluidos los marcos regulatorios opresivos. También proporciona información sobre la lengua y principios compartidos que los miembros de NSWP utilizan cuando abogar por reformas de la legislación que respeten y protejan el sexo de los trabajadores de derechos humanos y laborales.

La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial.

La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial. Esta actualización es parte de la subvención del Fondo de Redes de Sociedad Civil Robert Carr para realizar talleres formativos del Fondo Mundial en colaboración con miembros de la NSWP. En el 2016, habrá un total de 4 actualizaciones.

La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial.

La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial. Esta actualización es parte de la subvención del Fondo de Redes de Sociedad Civil Robert Carr para realizar talleres formativos del Fondo Mundial en colaboración con miembros de la NSWP. En el 2016, habrá un total de 4 actualizaciones.

La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial. Esta actualización es parte de la subvención del Fondo de Redes de Sociedad Civil Robert Carr para realizar talleres formativos del Fondo Mundial en colaboración con miembros de la NSWP. En el 2016, habrá un total de 4 actualizaciones.

La Guía Útil para la Persona que Ejerce el Trabajo Sexual Sobre la Estrategia del Fondo Mundial 2017-2022: “Invirtiendo para darle fin a las epidemias” es un recurso que servirá para que las personas que ejercen el trabajo sexual puedan entender el propósito y las metas del Fondo Mundial. Esta guía describe los puntos clave de la estrategia del Fondo Mundial; examina lo que representan para las personas que ejercen el trabajo sexual; y analiza las oportunidades que tienen las organizaciones de trabajo sexual para utilizar la estrategia de manera que fortalezca las capacidades que las personas que ejercen el trabajo sexual tienen para involucrarse en los procesos del Fondo Mundial e influenciar los programas diseñados para las personas que ejercen el trabajo sexual financiados a través del Fondo Mundial.

La Guía Útil para Proveedores de Servicios: las TIC y el Trabajo Sexual es un recurso para los proveedores de servicios que quisieran un mejor entendimiento del impacto que han tenido las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sobre las personas que ejercen el trabajo sexual y la prevención del VIH. Esta guía identifica las buenas y malas prácticas para desarrollar e implementar servicios de divulgación en base a consultas con personas que ejercen el trabajo sexual y organizaciones miembros de la NSWP.

Este recurso es una Guía Comunitaria para acompañar el resúmen de política de la Despenalización de terceras personas. Se centra en las violaciones de derechos humanos que ocurren cuando se criminaliza a terceras personas vinculadas al trabajo sexual y por qué la NSWP y sus miembros abogan por la despenalización de estas mismas.

Este documento informativo de política global resume la investigación sobre la despenalización de terceras personas vinculadas al trabajo sexual. El documento establece detalladamente por qué la NSWP y sus miembros exigen la despenalización de terceras personas y explora algunos de los principales daños a personas que ejercen el trabajo sexual que resultan de la criminalización de terceras personas. El documento concluye revisando las pruebas disponibles, mostrando que la despenalización de terceras personas protege los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual, lo que les permite desafiar las condiciones abusivas y explotadoras de trabajo y ejercer un mayor control sobre su ambiente laboral. Una guía comunitaria también está disponible.

Las personas que ejercen el trabajo sexual y sus aliados enfrentan obstáculos significativos en sus esfuerzos por mejorar la salud y el bienestar de estas mismas a nivel internacional. Esta Guía Útil para las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual: Analizando el Fracaso de las Organizaciones Contra el Trabajo Sexual analiza las organizaciones contra el trabajo sexual y los grupos anti trata que rechazan un abordaje al trabajo sexual con enfoque de derecho y basado en evidencia, y elaboran políticas y programas dañinos que comprometen la salud, la seguridad y el bienestar de las personas que ejercen el trabajo sexual en todo el mundo. Esta Guía Útil examina las organizaciones cuyo trabajo pone en riesgo a las personas que ejercen el trabajo sexual ya sea de manera directa o indirecta. Además esta Guía comparte algunas estrategias clave para combatir estos abordajes diseñadas para la membresía de la NSWP.

Este informe y resumen ejecutivo de la Comisión Global sobre VIH y Derecho, en colaboración con el UNDP, se enfoque en el papel de la ley en unas repuestas eficaz al VIH. Este informe se base en comunicaciones presentadas por expertos, el corpus académico sobre el VIH, la salud, y las leyes, y el testimonio de más de 700 personas muy afectadas por entornos legales relacionados con el VIH de 140 países.

Este informe comparte los aspectos más destacados y los conocimientos de cuatro beneficiarias de los “Fondos Semilla de AWID para la Innovación", cuyos proyectos se centraron en promover los derechos de las trabajadoras sexuales. Este proyecto refleja el resultado de un proceso de compromiso y colaboración entre la AVID y los grupos y redes diversos de trabajadoras en torno a la ocasión del Foro Internacional de AWID sobre los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo Internacional.

Esta guía sobre la Prevención y el Tratamiento del VIH y Otras Infecciones de Transmisión sexual para Trabajadores Sexuales en Países de Ingresos Bajos y Medios fue desarrollada por la OMS, ONUSIDA, UNFPA y NSWP. La guía tiene como base no solo los datos científicos, sino también los principios fundamentales de los derechos humanos y la experiencia vital de lxs trabajadorxs sexuales de todo el mundo a través de su participación den una encuesta sobre valores y preferencias dirigida por NSWP una reunión de consenso sobre las directrices.