Resources

En abril de 2020, la NSWP lanzó una encuesta global para entender el impacto de la COVID-19 sobre las personas que ejercen el trabajo sexual. La encuesta recibió 156 respuestas de un total de 55 países de las cuales 53 respuestas fueron de 6 países – Canadá, Guyana, México, Surinam, Trinidad y los EUA – en la región de Norteamérica y el Caribe.

Puede descargar el informe de 10 páginas anterior. Está disponible en inglés, francés, ruso, español y chino.

En abril de 2020, la NSWP lanzó una encuesta global para entender el impacto de la COVID-19 sobre las personas que ejercen el trabajo sexual. La encuesta recibió 156 respuestas de un total de 55 países de las cuales 18 respuestas fueron de 11 países – Australia, Bangladesh, China, Hong Kong, Myanmar, Nepal, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Vietnam – de la región de Asia y el Pacífico. 

Puede descargar el informe de 10 páginas anterior. Está disponible en inglés, francés, ruso, español y chino.

Produced by NSWP and International Women’s Right Actions Watch Asia Pacific, this series of infographics, compiled in PDF format, aims to raise public awareness about the deeply negative impact of ‘End Demand’ laws on the human rights of sex workers, and to encourage collective action to demand State accountability for violations of sex workers’ rights.

This resource is available in English.

The Global Network of Sex Work Projects (NSWP) would like to take this opportunity to express its support for Dr. Tlaleng Mofokeng, who in July 2020 was appointed as the United Nations Special Rapporteur on the right of everyone to the enjoyment of the highest attainable standard of physical and mental health.

Este documento é uma versão traduzida autorizada e não-oficial do documento Community Guide: Shrinking Spaces and Silencing Voices produzido pela Global Network of Sex Work Projects (NSWP). A tradução é de responsabilidade da Agência Piaget para o Desenvolvimento no âmbito do projeto POWER - Promote Sex Workers’ Rights, a qual assume a responsabilidade pelo conteúdo aqui produzido. 

Você pode baixar este Guia da comunidade acima.

Este recurso será de utilidad para los profesionales del sexo que desean la evidencia de que la lucha contra el VIH requiere despenalización, y apoyar de trabajadora sexual auto-organización.

Download this resource:
Theme: Health

Trabajando Juntos es una guía para aumentar y mejorar la participación significativa del sector comunitario en todos los aspectos de las respuestas nacionales al VIH, con énfasis en la planificación y los procesos de toma de decisiones a nivel nacional.

Trabajando Juntos está basado en la evidencia que el sector comunitario tiene un rol vital en la respuesta al VIH. Sin embargo, las comunidades muchas veces también se benefician del apoyo práctico e intercambio de ideas sobre el fortalecimiento de su coordinación, consulta y representación.

Download this resource:
Theme: Health

A Copa do Mundo é um pretexto para boatos e disparates sobre tráfico de mulheres exploradas sexualmente, e esses boatos são pretextos para oprimir a prostituição. Esses boatos surgiram na Copa do Mundo de 2006 na Alemanha, na de 2010 na África do Sul e na Copa de 2014 no Brasil, e nada foi comprovado.

Download this resource:

Este documento informativo se centra en las necesidades y los problemas identificados por las personas trans que ejercen el trabajo sexual (TTS) a través de los distintos foros de la NSWP, entre los que se incluye un cuestionario online y los grupos de discusión presenciales. En primer lugar, se ha priorizado la cuestión de la interseccionalidad, con el objetivo de contextualizar a la comunidad de TTS antes de examinar las necesidades y los derechos de dicho colectivo. A continuación se abordarán las diferentes realidades jurídicas, indicando el modo en que los sistemas legislativos pueden impactar en las vidas y el trabajo de las TTS en todo el mundo.

Download this resource: ,

Este documento informativo ha sido desarrollado acorde con la prioridad de la NSWP de centrarse y poner de relieve las necesidades y los derechos de los hombres que ejercen el

Download this resource:

Los hombres que ejercen el trabajo sexual (HTS) constituyen una parte importante de los miembros de la NSWP. Este documento informativo pretende de alguna manera poner de relieve las necesidades y los derechos de esta comunidad. La falta de conocimiento respecto a dicha comunidad a menudo conlleva carencias en la prestación de servicios o que estos sean inadecuados. Este documento

Download this resource:

El movimiento a favor de los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual tiene un largo historial en la realización de campañas contra las leyes que violan sus derechos. Uno de los valores fundamentales de la NSWP es la oposición a todas las formas de criminalización u otras opresiones legales del trabajo sexual que afectan a las personas que ejercen el trabajo sexual, sus clientes, terceras personas relacionadas*, sus familias, parejas y amistades.

Download this resource:

Las campañas de prevención del VIH se están intensificando a nivel global, con el objetivo de dirigirse a las personas que ejercen el trabajo sexual como una de las poblaciones clave en la respuesta contra el VIH. Las opiniones y experiencias de las personas que ejercen el trabajo sexual y que viven con el VIH suelen volverse invisibles, lo cual significa que sus necesidades adicionales y sus derechos casi siempre se ignoran en los foros que defienden los derechos de la población general VIH-positiva.

Download this resource:

En julio de 2012, cientos de personas que ejercen el trabajo sexual de todo el mundo se dieron cita en Calcuta (India) para celebrar el “Festival por la libertad de las personas que ejercen el trabajo sexual: encuentro alternativo a la conferencia mundial del SIDA de 2012 para personas que ejercen el trabajo sexual y aliados”. Durante el festival, un grupo de personas VIH-positivas crearon un espacio para que las personas que ejercen el trabajo sexual y viven con el VIH pudieran reunirse y discutir las necesidades y demandas específicas que comparten.

Download this resource: