Esta es la versión en español de la Nota para el Registro del Grupo Asesor del ONUSIDA sobre el VIH y las Teleconferencias del Trabajo Sexual.
Resources
- Encontrados 94 resultados
- (-) Global
Esta es la versión en español de la Nota para el Registro del Grupo Asesor del ONUSIDA sobre las videoconferencias sobre el VIH y el trabajo sexual de abril de 2011.
Este documento establece las prioridades de la NSWP desarrollado para el período 2010-2012. Se registra los resultados del proceso de planificación estratégica de 2009 realizada por la Junta NSWP y está destinado para informar a los debates internos y conversaciones con los posibles donantes. Este Plan Estratégico será adaptado y desarrollado en las propuestas de financiamiento formal para las actividades básicas NSWP.
Breve informe en español de la labor del Grupo Asesor del ONUSIDA sobre el VIH y el trabajo sexual durante 2010.
Esta es la versión en español de la nota del registro de junio de 2010 Grupo Asesor de ONUSIDA sobre el VIH y el trabajo sexual.
Estos términos de referencia, desarrollado conjuntamente por los representantes del Grupo de Trabajo Mundial sobre el VIH y la Política de Trabajo Sexual y el sistema de las Naciones Unidas, encaminados a mejorar las consultas sobre el VIH y el trabajo sexual entre el ONUSIDA y los trabajadores sexuales.
Al proponernos abordar la presencia de mujeres inmigrantes en el sector de los servicios sexuales, teníamos
PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO CONSULTIVO DE ONUSIDA SOBRE VIH Y TRABAJO SEXUAL
4-6 de noviembre de 2009, Palacio de las Naciones, Ginebra.
Esta es la versión en español de la Nota para el Registro del Grupo Asesor del ONUSIDA sobre el VIH y el Trabajo Sexual del 28-30 de junio de 2010.
Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
La Asamblea General,
Em 1998, no Departamento de Metodologia de Ensino da Universidade Federal de São Carlos, um projeto com o título genérico de “Prevenção e Saúde” retomava um trabalho realizado em 1991 junto à profissionais do sexo de uma casa noturna de São Carlos. Comemoramos, neste ano de 2003, 5 anos de atividades. Como coordenadora do projeto e do grupo, retomo aqui, de forma bastante resumida, a história desse grupo, os resultados alcançados e os desafios que a ele se colocam.
As mulheres profissionais do sexo (mps), usualmente denominadas como prostitutas, têm ocupado um lugar marginal e de destaque ao longo da história da humanidade (Roberts, 1998). Na história da prostituição, o que se vê é um ininterrupto esforço, bem sucedido, de controle e ao mesmo tempo exploração da prostituição, ora por parte do Estado, ora por parte da Igreja, ou ambos (Roberts, 1998). Ao colocá-las à margem e, sempre que possível, segregar as mps através de confinamento em casas, a intenção expressa pelos que assim agiam, era de colaborar para a proteção da família. Até recentemente, a maior parte dos programas de intervenção em saúde tratou as profissionais do sexo como potenciais vetores de doenças, especialmente da Aids, com ameaça à saúde dos homens e à segurança da família (MUSA, 2000). Este enfoque foi se deslocando e, atualmente, pelo menos em alguns programas, ele se volta para os riscos à que estão expostas essas mulheres, entre outros, os ocasionados por aqueles clientes que recusam o uso da camisinha, muitas vezes por meio de atitudes violentas.
Esta es la versión en español de la nota del registro de noviembre de 2009 del Grupo Consultivo del ONUSIDA sobre el VIH y el trabajo sexual
Este documento detalla los acontecimientos de la reunión del grupo, incluyendo:
Resumen de la historia y los Términos de Referencia del Grupo Consultivo
Los nuevos desarrollos que inciden en la labor del Grupo Asesor
ONUSIDA Segunda Evaluación Independiente - Presentación
El Fondo Mundial de Orientación Sexual e Identidad de Género (Sogi) Estrategia - presentación.
Esta nota de orientación se ha elaborado para proporcionar a los copatrocinadores y la Secretaría del ONUSIDA un enfoque coordinado basado en los derechos humanos para promover el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo del VIH en el contexto del trabajo sexual de adultos.