En 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó las Directrices unificadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y atención del VIH, las hepatitis virales y las ITS para grupos de poblaciones clave. Las directrices pueden ser utilizadas por las organizaciones dirigidas por personas que ejercen el trabajo sexual y otros grupos de poblaciones clave para defender los derechos y los programas de VIH, ITS y hepatitis basados en pruebas, y por gestores, responsables de formular
Resources
- Encontrados 5 resultados
- (-) Global
- (-) NSWP Smart Guides
La "protección social" se refiere a las medidas diseñadas para prevenir y hacer frente a las situaciones que afectan negativamente al bienestar de las personas, así como a las medidas que reducen la vulnerabilidad y facilitan la estabilidad social y económica. A menudo se considera que las personas que ejercen el trabajo sexual necesitan protección debido a la idea errónea predominante de que son "víctimas" de la trata de personas y la explotación.
La Estrategia del Fondo Mundial 2023-2028 será la guía en un documento de 70 páginas para los enfoques del Fondo Mundial en la toma de decisiones, y las inversiones para los próximos 6 años. Es importante ya que describe lo que el Fondo Mundial llevará a cabo y cómo lo hará. La Estrategia influirá en cómo serán desembolsadas las inversiones a nivel nacional, en quién implementará los programas y de qué manera lo hará, y quiénes estarán involucrados en la toma de decisiones y en qué forma.
La transformación digital de la sociedad es un proceso que lleva años y todavía sigue su curso, acelerado por el uso creciente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la última década. Sin embargo, la digitalización creciente de la vida cotidiana también presenta nuevos riesgos y retos para las personas que ejercen el trabajo sexual, que deben ser tomados en cuenta. Esta guía comunitaria identifica algunas de las tendencias actuales en el uso de las TIC, explora buenas y malas prácticas y examina las a
La transformación digital de la sociedad es un proceso que lleva años y todavía sigue su curso, acelerado por el uso creciente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la última década. Las personas que ejercen el trabajo sexual tienden a estar entre las primeras en adoptar nuevas tecnologías, para proteger su privacidad y aumentar su seguridad mientras trabajan en contextos cada vez más criminalizados y estigmatizados.