Resources

  • Encontrados 96 resultados

La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial. Esta actualización es parte de la subvención del Fondo de Redes de Sociedad Civil Robert Carr para realizar talleres formativos del Fondo Mundial en colaboración con miembros de la NSWP. En el 2016, habrá un total de 4 actualizaciones.

La Guía Útil para la Persona que Ejerce el Trabajo Sexual Sobre la Estrategia del Fondo Mundial 2017-2022: “Invirtiendo para darle fin a las epidemias” es un recurso que servirá para que las personas que ejercen el trabajo sexual puedan entender el propósito y las metas del Fondo Mundial. Esta guía describe los puntos clave de la estrategia del Fondo Mundial; examina lo que representan para las personas que ejercen el trabajo sexual; y analiza las oportunidades que tienen las organizaciones de trabajo sexual para utilizar la estrategia de manera que fortalezca las capacidades que las personas que ejercen el trabajo sexual tienen para involucrarse en los procesos del Fondo Mundial e influenciar los programas diseñados para las personas que ejercen el trabajo sexual financiados a través del Fondo Mundial.

La Guía Útil para Proveedores de Servicios: las TIC y el Trabajo Sexual es un recurso para los proveedores de servicios que quisieran un mejor entendimiento del impacto que han tenido las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sobre las personas que ejercen el trabajo sexual y la prevención del VIH. Esta guía identifica las buenas y malas prácticas para desarrollar e implementar servicios de divulgación en base a consultas con personas que ejercen el trabajo sexual y organizaciones miembros de la NSWP.

Este recurso es una Guía Comunitaria para acompañar el resúmen de política de la Despenalización de terceras personas. Se centra en las violaciones de derechos humanos que ocurren cuando se criminaliza a terceras personas vinculadas al trabajo sexual y por qué la NSWP y sus miembros abogan por la despenalización de estas mismas.

Este documento informativo de política global resume la investigación sobre la despenalización de terceras personas vinculadas al trabajo sexual. El documento establece detalladamente por qué la NSWP y sus miembros exigen la despenalización de terceras personas y explora algunos de los principales daños a personas que ejercen el trabajo sexual que resultan de la criminalización de terceras personas. El documento concluye revisando las pruebas disponibles, mostrando que la despenalización de terceras personas protege los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual, lo que les permite desafiar las condiciones abusivas y explotadoras de trabajo y ejercer un mayor control sobre su ambiente laboral. Una guía comunitaria también está disponible.

Las personas que ejercen el trabajo sexual y sus aliados enfrentan obstáculos significativos en sus esfuerzos por mejorar la salud y el bienestar de estas mismas a nivel internacional. Esta Guía Útil para las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual: Analizando el Fracaso de las Organizaciones Contra el Trabajo Sexual analiza las organizaciones contra el trabajo sexual y los grupos anti trata que rechazan un abordaje al trabajo sexual con enfoque de derecho y basado en evidencia, y elaboran políticas y programas dañinos que comprometen la salud, la seguridad y el bienestar de las personas que ejercen el trabajo sexual en todo el mundo. Esta Guía Útil examina las organizaciones cuyo trabajo pone en riesgo a las personas que ejercen el trabajo sexual ya sea de manera directa o indirecta. Además esta Guía comparte algunas estrategias clave para combatir estos abordajes diseñadas para la membresía de la NSWP.

Este informe y resumen ejecutivo de la Comisión Global sobre VIH y Derecho, en colaboración con el UNDP, se enfoque en el papel de la ley en unas repuestas eficaz al VIH. Este informe se base en comunicaciones presentadas por expertos, el corpus académico sobre el VIH, la salud, y las leyes, y el testimonio de más de 700 personas muy afectadas por entornos legales relacionados con el VIH de 140 países.

El Fundo Mundial ha publicado este informe técnico sobre principios rectores y buenas prácticas para las programas que abordan el proceso continuo de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención del VIH dirigidos a lxs trabajadorxs sexuales y otras poblaciones clave. El informe tiene como base una serie de herramientas para la ejecución de programas que aborda el VIH, incluyendo a la 'Aplicación Programas integrales de VIH / ITS con Trabajadoras Sexuales: Enfoques prácticos a partir de intervenciones de colaboración' o ‘SWIT.’

La Comisión de Mujeres Refugiadas (CMR), en colaboración con la Organización para la Promoción del Género y la Promoción de los Derechos (OGERA), ha publicado esta Nota de Orientación para los trabajadores humanitarios trabajados con Refugiados Involucrados en Trabajo Sexual.

Esto recurso es una Guía Comunitaria al informe de políticas sobre Personas Jóvenes que Ejercen Trabajo Sexual. El  informe de políticas resume las investigaciones sobre personas jóvenes que venden sexo, incluidas tanto personas menores de 18 años que venden sexo y personas trabajadoras sexuales con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años. Lo que claramente se demuestra es que la discriminación sistemática, el estigma y la criminalización experimentadas por las personas jóvenes que venden sexo aumenta su vulnerabilidad frente al VIH.

Este informe de políticas global resume la investigación en torno a las personas jóvenes que venden sexo, incluidas menores de 18 años que venden sexo y jóvenes trabajadoras y trabajadores sexuales entre 18 y 29 años. Entrega un panorama del marco legal que afecta a las personas menores de 18 años que venden sexo. Demuestra con claridad cómo la discriminación sistemática, el estigma y la criminalización experimentadas por las personas jóvenes que venden sexo aumenta su vulnerabilidad frente al VIH. Una guía comunitaria también está disponible aquí

El Informe Anual destaca las actividades y los logros del NSWP en 2015. Estas actividades incluyen la creación de capacidad, el apoyo técnico a las redes regionales y el desarrollo de herramientas de promoción que ponen en evidencia los derechos humanos de las trabajadoras sexuales.
 
Download this resource:
Este informe conjunto de la NSWP y INPUD pone de relieve las necesidades y los derechos de los trabajadores sexuales específicos que usan drogas, como una comunidad que abarca dos poblaciones clave. Este documento proporciona una visión general de algunas de las formas más endémicas y de fondo en el que los profesionales del sexo que usan drogas se enfrentan a una doble penalización y el acoso policial asociado, el estigma interseccional, marginación agravado y la exclusión social, la interferencia aumentada y el acoso de la salud y otros proveedores de servicios, infantilización , patologización, y un debilitamiento asociado de la agencia, la elección y la libre determinación. Una Guía Comunitaria también está disponible.
Download this resource:

A raíz de una consulta mundial con los miembros, la Declaración NSWP Consenso reafirma plataforma de promoción a nivel mundial NSWP 's para el trabajo sexual, los derechos humanos y la ley. La Declaración de Consenso se emite en nombre de los miembros de NSWP y los trabajadores del sexo a quien representen incluidos los trabajadores sexuales de todos los géneros, la clase, la raza, el origen étnico, estado de salud, edad, nacionalidad, ciudadanía, idioma, nivel de educación, discapacidad, y muchos otros factores.

Download this resource:

Este recurso será de utilidad para los profesionales del sexo que desean la evidencia de que la lucha contra el VIH requiere despenalización, y apoyar de trabajadora sexual auto-organización.

Download this resource:
Theme: Health

Trabajando Juntos es una guía para aumentar y mejorar la participación significativa del sector comunitario en todos los aspectos de las respuestas nacionales al VIH, con énfasis en la planificación y los procesos de toma de decisiones a nivel nacional.

Trabajando Juntos está basado en la evidencia que el sector comunitario tiene un rol vital en la respuesta al VIH. Sin embargo, las comunidades muchas veces también se benefician del apoyo práctico e intercambio de ideas sobre el fortalecimiento de su coordinación, consulta y representación.

Download this resource:
Theme: Health

Este documento informativo se centra en las necesidades y los problemas identificados por las personas trans que ejercen el trabajo sexual (TTS) a través de los distintos foros de la NSWP, entre los que se incluye un cuestionario online y los grupos de discusión presenciales. En primer lugar, se ha priorizado la cuestión de la interseccionalidad, con el objetivo de contextualizar a la comunidad de TTS antes de examinar las necesidades y los derechos de dicho colectivo. A continuación se abordarán las diferentes realidades jurídicas, indicando el modo en que los sistemas legislativos pueden impactar en las vidas y el trabajo de las TTS en todo el mundo.

Download this resource: ,

Este alerta contiene información y una orientación práctica para las redes de organizaciones de la sociedad civil y poblaciones clave sobre la actualización de los Requisitos de Elegibilidad del Mecanismo de Coordinación de País (MCP) que entró en vigencia el primero de enero del 2015.

Download this resource:

Este documento informativo ha sido desarrollado acorde con la prioridad de la NSWP de centrarse y poner de relieve las necesidades y los derechos de los hombres que ejercen el

Download this resource:

Los hombres que ejercen el trabajo sexual (HTS) constituyen una parte importante de los miembros de la NSWP. Este documento informativo pretende de alguna manera poner de relieve las necesidades y los derechos de esta comunidad. La falta de conocimiento respecto a dicha comunidad a menudo conlleva carencias en la prestación de servicios o que estos sean inadecuados. Este documento

Download this resource: