La NSWP organizó una delegación de organizaciones miembros para asistir a la 64ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW). La sesión se redujo de casi dos semanas a un día después del brote de COVID-19, y sólo asistieron delegaciones gubernamentales.
Resources
- Encontrados 96 resultados
El año 2020 es el vigésimo quinto aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (BPfA). Esta nota informativa describe el proceso de revisión de Beijing+25, cómo las personas que ejercen el trabajo sexual se han involucrado en este proceso hasta el momento y las prioridades para su inclusión en las acciones de Beijing+25.
La NSWP facilitó una delegación de organizaciones miembro para asistir al sexagésimo tercer período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW por sus siglas en inglés).
La legislación sobre el trabajo sexual puede ser extremadamente compleja; existen diferentes modelos legales en diferentes países y, a veces, incluso dentro del mismo país. La NSWP elaboró un mapeo de la legislación nacional utilizada para regular y criminalizar el trabajo sexual en 208 países y dependencias, incluyendo legislaciones subnacionales en algunos países.
Este estudio de caso es el primero de cinco que serán publicados una vez al año desde el 2016 hasta el 2021. Estos estudios de caso monitorearán y documentarán el impacto de directrices internacionales y políticas relativas al trabajo sexual que la NSWP y miembros de la NSWP han ayudado a desarrollar.
Este recurso es una guía comunitaria para el Documento de Política: Personas que ejercen el trabajo sexual y restricciones para viajar. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.
Las personas que ejercen el trabajo sexual se enfrentan a múltiples barreras para migrar y viajar. A menudo son sometidas a cuestionamientos arbitrarios, rechazos de visa sesgados, vigilancia y controles de inmigración discriminatorios al ingresar a un país. La libre circulación de las personas que ejercen el trabajo sexual también puede ser obstaculizada por medidas que pretenden ser "contra la trata de personas".
Esta Nota Informativa describe la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) y los retos que representa para las personas que ejercen el trabajo sexual y otras poblaciones criminalizadas.
La NSWP brinda apoyo técnico a las redes regionales de personas que ejercen el trabajo sexual enfocándose en las necesidades identificadas por cada red regional.
La NSWP envió una entrega por escrito a la discusión del CEDAW sobre la Recomendación General sobre la Trata de Mujeres y Niñas dentro del Contexto de la Migración Global como parte de la 72ª sesión, del 18 de febrero al 8 de marzo de 2019.
En los últimos años, un número creciente de organizaciones internacionales han publicado políticas, orientaciones y recomendaciones que promueven los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual y abogan por la despenalización total del trabajo sexual. Puede ser difícil para las personas que ejercen el trabajo sexual y para los activistas que abogan por sus derechos mantenerse al tanto de la variedad de políticas y recomendaciones que existen ahora.
La NSWP ha publicado una serie de herramientas para las organizaciones de trabajo sexual para monitorear la introducción del SWIT y la participación significativa de las personas que ejercen el trabajo sexual en sus países. Las herramientas están diseñadas para identifica vacíos y ofrecer información para apoyar la abogacía de las organizaciones de trabajo sexual para la implantación de servicios integrales basados en derechos en sus países.
Asociación en Pro Apoyo a Servidores(APROASE A.C.), en conjunto con Tamaulipas VIHda Trans, A.C., miembros de la NSWP e integrantes de la Plataforma Latinoamericana de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual en Latinoamérica PLAPERTS elaboró este Informe sombra para destacar la situación de mujeres trabajadoras sexuales en México ante todas las formas de discriminación ante del Comité del CEDAW.
El contenido incluye:
Esta nota informativa de la NSWP comparte información sobre la Ley ‘Detengamos a los Traficantes’ (SESTA, por sus siglas en inglés) y la Ley “Permitamos a los Estados y Víctimas Luchar contra el Tráfico Sexual en Línea” (FOSTA, por sus siglas en inglés). Las leyes ‘antitratas’ criminalizan las plataformas digitales que utilizan las personas que ejercen el trabajo sexual para promover sus servicios y compartir información, incluyendo aquella que concierne la seguridad.
El contenido incluye:
A nivel mundial, las personas que ejercen el trabajo sexual experimentan una serie de barreras para acceder a servicios integrales de salud sexual y reproductiva (SSR). Estas van desde la exclusión explícita del financiamiento internacional hasta la discriminación dentro de los servicios de SSR que conducen a menores tasas de acceso.
Este recurso es una guía comunitaria para el Documento Informativo: El acceso de las personas que ejercen el trabajo sexual a los servicios integrales de salud sexual y reproductiva. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.
La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial.
Este recurso es útil para cualquier persona que ejerce el trabajo sexual o para cualquier organización liderada por personas que lo ejercen y estén interesadas en aprender más sobre el Fondo Mundial. Estas actualizaciones proporcionan información sobre los temas que se están discutiendo en el Fondo Mundial, y sobre cómo estas decisiones impactarán a las personas que ejercen el trabajo sexual.
El Informe Anual 2017 destaca las actividades y logros de la NSWP en 2017. Estas actividades incluyen el fortalecimiento de capacidades, el apoyo técnico a las redes regionales y el desarrollo de herramientas de abogacía que enfocan los derechos humanos de las personas que ejercen el trabajo sexual.
El contenido incluye:
Este documento es una herramienta práctica para que las organizaciones autoevalúen si involucran de manera significativa a las personas que ejercen el trabajo sexual, y para que las organizaciones dirigidas por personas que ejercen el trabajo sexual evalúen si están involucradas de manera significativa.
Abril 2018
Suspensión del acuerdo con Heineken
El Fondo Mundial había llegado a un acuerdo con Heineken para utilizar su experticia en la administración de cadenas de suministros. Sin embargo, ha anunciado que anula este acuerdo por preocupaciones sobre el uso de edecanas para promover la cerveza Heineken.