Documento Informativo Mundial: El impacto que tiene el COVID-19 en las personas que ejercen el trabajo sexual

Year
2022

Las personas que ejercen el trabajo sexual de todo el mundo se encontraban entre las comunidades más afectadas al comienzo de la pandemia de COVID-19 y siguen sufriendo el impacto de esta crisis de salud pública mundial. La opresión estructural a la que se enfrentaban las personas que ejercen el trabajo sexual antes de la pandemia como consecuencia de la criminalización, el estigma y la discriminación se agravó cuando estas experimentaron dificultades, una pérdida total de ingresos, un aumento del acoso, abusos de los derechos humanos y desigualdades en materia de salud. La gran mayoría de las personas que ejercen el trabajo sexual fueron excluidas de las respuestas de emergencia y de los programas nacionales de protección social. En consecuencia, a medida que los gobiernos imponían estrictas medidas de protección de la salud pública, órdenes de distanciamiento social y restricciones de viaje, las personas que ejercen el trabajo sexual se enfrentaban a seguir trabajando para mantenerse a sí mismas y a sus familias, y a ser potencialmente perseguidas por infringir estas normas, así como las leyes existentes que penalizaban el trabajo sexual.

Las redes regionales lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual que son miembro del Consorcio de Redes de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual documentaron el impacto que tiene el COVID-19 en las mismas y en las organizaciones lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual en América Latina, el Caribe, África, Europa Central y del Este y Asia Central (ECEAC por sus siglas en ingles) y Asia Pacífico. Las redes regionales contrataron a consultores nacionales para organizar grupos focales, entrevistas y encuestas  de enero a junio de 2022 para documentar las experiencias vividas por las personas que ejercen el trabajo sexual y las organizaciones dirigidas por estas. Este proyecto pretendía basarse en las pruebas documentadas en las primeras etapas de la pandemia en un informe de política de la NSWP, proporcionando un análisis profundo a nivel regional. Este documento global resume las pruebas que surgen de los informes elaborados por la Plataforma Latino Americana de Personas que EjeRcen el Trabajo Sexual (PLAPERTS), la Coalición Caribeña de Trabajo Sexual (CSWC por sus siglas en ingles), la Alianza Africana de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual (ASWA por sus siglas en ingles), la Red de Defensa de los Derechos de las Personas que ejercen el Trabajo Sexual de Europa Central y Oriental y Asia Central (SWAN por sus siglas en ingles) y la Red de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual de Asia y el Pacífico (APNSW por sus siglas en ingles). Destaca los problemas comunes a los que se enfrentan las personas que ejercen el trabajo sexual en las cinco regiones, exponiendo los principales retos a los que se enfrentaron durante la pandemia.

Puede descargar este recurso arriba. Está disponible en inglés, ruso, chino, francés, español y árabe.

Region