Documento informativo: Migración y trabajo sexual

Year
2022

A pesar de la tendencia mundial al aumento de la movilidad, los trabajadores migrantes siguen siendo estigmatizados y silenciados, tanto en la política como en los medios de comunicación. Además, en los discursos que relacionan el trabajo sexual con la trata de personas y niegan a las personas que ejercen el trabajo sexual el derecho a emigrar, se les presenta como víctimas o delincuentes. A menudo se ignoran sus derechos humanos en favor de agendas políticas más amplias para restringir la migración y criminalizar el trabajo sexual. A medida que la agitación política, el cambio climático y el ascenso de los gobiernos conservadores conducen a un aumento de la movilidad y la migración laboral, este documento explora los retos específicos a los que se enfrentan las personas migrantes que ejercen el trabajo sexual, incluida la falta de respeto por sus derechos humanos, las barreras legales y políticas, y la falta de apoyo y acceso a servicios.

Este documento informativo está dirigido a los responsables de formular políticas, a quienes diseñan y ejecutan programas y trabajan directamente con las personas que ejercen el trabajo sexual, y como herramienta para que las organizaciones dirigidas por las personas que ejercen el trabajo sexual lo utilicen en la defensa de sus derechos. En una economía globalizada en la que la migración laboral es esencial y, sin embargo, está plagada de crecientes restricciones y complicaciones, este documento analizará el trabajo sexual de personas migrantes dentro de un marco laboral. Esto es especialmente relevante ahora debido al aumento de las políticas y los discursos agresivos contra los inmigrantes, sobre todo en el norte global.

Puede descargar este recurso más arriba. Este recurso está disponible en chino, inglés, francés, ruso, español y árabe. La Guía comunitaria está disponible aquí.