Nota Informativa: La Desinformación sobre el Trabajo Sexual

Source
NSWP

Históricamente, los discursos y leyes en contra de la trata de personas se han enfocado en la “prostitución” con el fin de controlar las migraciones, la movilidad y la sexualidad de las mujeres. Actualmente, la confusión entre el trabajo sexual y la trata de personas sigue siendo una de las formas más comunes de desinformación en cuanto al trabajo sexual. 

En una época en la que manipular y difundir información errónea es más fácil que nunca, también es más importante que nunca cuestionar los “hechos”, los discursos y las posiciones dominantes sobre el trabajo sexual. Cuando son aceptadas sin reflexión crítica, estas falsedades respaldan políticas y prácticas peligrosas que perjudican a las personas que ejercen el trabajo sexual y comprometen la integridad de los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, la base de evidencias ahora disponible para contrarrestar la desinformación sobre el trabajo sexual es más amplia y sólida que nunca. Para construir esta base de evidencias, ha sido esencial contar con los resultados de estudios conducidos por la misma comunidad. Este tipo de investigación comunitaria debe ser priorizada para garantizar que las voces y las vivencias de las personas que ejercen el trabajo sexual sigan siendo escuchadas.

Esta Nota Informativa describe algunas de las formas más comunes de desinformación que existen respecto al trabajo sexual, y proporciona ejemplos recientes que demuestran su impacto sobre las políticas, la investigación, y la protección de los derechos humanos. 

Puedes descargarte el PDF. Esta fuente está disponible en inglés, chino, francés, ruso y español.