Las Trabajadoras Sexuales Transforman el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia

Source
AWID

Este informe comparte los aspectos más destacados y los conocimientos de cuatro beneficiarias de los “Fondos Semilla de AWID para la Innovación", cuyos proyectos se centraron en promover los derechos de las trabajadoras sexuales. Este proyecto refleja el resultado de un proceso de compromiso y colaboración entre la AVID y los grupos y redes diversos de trabajadoras en torno a la ocasión del Foro Internacional de AWID sobre los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo Internacional.

Organizado en torno al tema Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia, el Foro 2012 buscó ayudar a las/os participantes a adquirir una mejor comprensión de las cuestiones económicas, sobre todo con respecto a su participación en los debates económicos; establecer vínculos y conectarse con una diversidad de defensoras/es, movimientos y aliadas/os de los derechos de las mujeres; y aportar a propuestas innovadoras para transformar el poder económico. Para cumplir con el último objetivo, AWID movilizó recursos para los “Fondos Semilla para la Innovación” como forma de ayudar a las participantes del Foro a convertir en realidad algunas de las ideas, soluciones y conexiones creativas surgidas de ese espacio. Luego del Foro 2012, AWID pudo otorgar un total de veinticuatro Fondos Semilla de USD 5000 cada uno.

Este informe sdescriben la experiencia de la Asociación de Trabajadoras Sexuales de Hungría (SZEXE por su sigla en húngaro), el Proyecto Paraguas Rojo (RedUP), Debolina Dutta en colaboración con los colectivos de trabajadoras sexuales DMSC y VAMP, y la Asociación Aids Birmania Red Nacional de Proyectos de Trabajo Sexual (AMA). De estas cuatro experiencias se pueden extraer reflexiones valiosas acerca de cómo las trabajadoras sexuales están transformando el poder económico para promover los derechos de las mujeres y la justicia. Además brindan lecciones útiles para los donantes que buscan apoyar a las trabajadoras sexuales organizadas y lecciones para los procesos de organización y participación colaborativas entre las trabajadoras sexuales y otras activistas feministas y por los derechos de las mujeres.

Todo el trabajo reflejado aquí fue dirigido directamente por las trabajadoras sexuales, o bien implicó su participación activa en la configuración del enfoque y las prioridades de trabajo. “Nada para nosotrxs sin nosotrxs” fue una constante en todo el proceso, y en este informe se ilustra ampliamente por qué este principio es pertinente para los procesos de organización. Las trabajadoras sexuales que organizaron los proyectos y participaron en ellos fueron capaces de diseñarlos y adaptarlos según hiciera falta para responder a las realidades de sus contextos, de los desafíos que iban enfrentando a medida que avanzaban y de los cambios en sus necesidades y prioridades.

Se puede descargar este PDF de 21 páginas en la parte superior de la página. Este documento está disponible en español, francés e inglés. 

Languages