Informe Trimestral dirigido a miembros sobre temas del Fondo Mundial

Source
NSWP

El Oficial Superior de Programas de la NSWP, Mick Matthews, es miembro de la Delegación de las Comunidades en la Junta del Fondo Mundial, la cual recibe informes regulares sobre las reuniones del Comité de la Junta del Fondo Mundial. Los temas clave que han sido discutidos en reuniones recientes se resumen a continuación.

Comité de Estrategias

La Delegación de las Comunidades se enfoca particularmente en cuatro temas principales:

1. Metodología de asignación

El análisis en desarrollo sobre la metodología de asignación de fondos fue discutido en término de sus implicaciones y parámetros pero no se tomó ninguna decisión.

Poblaciones clave: La formula de asignación del Fondo Mundial incluye un factor de ajuste para las poblaciones clave. Una vez que se determina la asignación inicial de un país, se hacen ‘ajustes cualitativos’ que incluyen un ajuste para las poblaciones clave. Una propuesta de ajuste fue presentada y todavía existe oportunidad para sugerir mejoras, incluyendo cómo y a quién se le debería de asignar los fondos adicionales. La Delegación de las Comunidades está abierta a recibir insumos sobre este tema, especialmente ideas de cómo mejorar el impacto en situaciones donde existe una mayor carga de enfermedad entre poblaciones clave. Puede encontrar mayor información (en inglés) sobre la metodología de asignación acá.

Inversión catalizadora: Hubo una discusión sobre el impacto de la inversión catalizadora, su desempeño y si el listado de prioridades es demasiado largo. La NSWP ha argumentado consistentemente que existen demasiadas prioridades para que la inversión catalizadora tenga un impacto real y ahora otros grupos también lo están reconociendo. Existe la oportunidad de sugerir cómo el listado de prioridades puede ser reducido y qué criterio que se puede utilizar para seleccionar las prioridades. Nuevamente, la Delegación de las Comunidades le da la bienvenida a sus insumos sobre este tema.

División de enfermedades: Se hizo un fuerte llamado a incrementar la asignación para la tuberculosis pero esto implicaría la reducción de la asignación al VIH. No se llegó a ninguna decisión y el siguiente comité discutirá si mantener o cambiar la división de las asignaciones a las enfermedades cuando tenga mayor evidencias para considerar.

2. Financiamento para los países en crísis

$5 millones han sido asignados a Venezuela como pago único este año, dados los severos problemas económicos y sociales que enfrenta el país, los cuales han puesto en peligro la continuación de los tratamientos de VIH y tuberculosis. El Comité discutió cómo se llegó a la decisión de asignar esta cantidad y el razonamiento que se discutió fue que otros países también pueden estar en crisis y que necesitan esta clase de apoyo. Esto se ha convertido en problema, ya que no es una práctica estándar para el Fondo Mundial proveer este tipo de apoyo económico único. Los donantes dijeron que examinarían lo que está haciendo la Secretaría del Fondo Mundial antes de comprometer mayores fondos. La decisión se analizará en septiembre.

3. Tolerancia de riesgo

El Comité discutió si debería de existir una declaración de tolerancia de riesgo en todas áreas del trabajo del Fondo Mundial. Aunque no se llegó a una conclusión, se acordó que no se establecería una declaración de tolerancia de riesgo durante la transición, ya que la tolerancia de riesgo sería un constante a lo largo de la subvención. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo en cuanto al establecimiento de una declaración de tolerancia de riesgo en cuanto a sustentabilidad o derechos humanos.

4. Evolución de los MCP- La última actualización de los cambios que se han propuesto a los Mecanismos Coordinadores de País (MCP) fueron adoptados en la reunión de junta llevada a cabo en mayo y serán puestos a prueba. El Comité discutió sus preocupaciones en cuanto a qué países serían los primeros en probar el nuevo sistema y la Secretaría del Fondo Mundial le informó al Comité que un listado de países ha sido determinado y que están a la espera de las respuestas de los MCP sobre su participación en la prueba piloto. Sin embargo, el listado no incluye los MCP regionales. El Comité también discutió la continuidad más allá de la fase piloto y de dónde provendrían los fondos para implementar estos cambios. La mayoría de donantes apoyan la idea de restarle fondos a las inversiones catalizadoras para apoyar la evolución de los MCP, algo a lo que la Delegación de las Comunidades se opone fuertemente. La Delegación de las Comunidades no considera que el financiamiento sea la solución prioritaria y solicita un mayor reconocimiento de la experticia y contribución de las comunidades que integran los MCP, pero los demás no lo reconocen como prioritario.

Comité de Auditoría y Finanzas .

La mayoría de las discusiones en este Comité tenían que ver con la Reposición de Recursos. Por el momento, no queda claro lo que decidirá los Estados Unidos y se espera que existan otros países cuyas contribuciones permanecerán estáticas. Por lo tanto, esta reposición puede ser difícil para el Fondo Mundial. El Comité acordó que el portafolio de inversiones (este es el documento que el Fondo Mundial utiliza para justificarle a los Donantes las cantidades que se solicitan durante la reposición) debería de ser motivado por la demanda. También discutieron la evolución de los MCP y notaron la postura de los donantes en cuanto a la reasignación de fondos provenientes de las inversiones catalizadoras. El Comité también consideró los salarios del personal y la preocupación que pudieran ser demasiado elevados y decidió conformar un grupo de trabajo sobre la remuneración, con un Presidente, Vicepresidente y representantes de las Fundaciones Privadas y del Sudeste de Asia.

Comité de Ética y Gobernanza

El Comité discutió el fortalecimiento de los procesos para seleccionar un nuevo Presidente/a y Vicepresidente/a de la Junta, lo cual es de relevancia ya que estos roles supervisarán discusiones a futuro sobre la composición de la Junta y la votación. Algunos votantes quisieran ver cambios al sistema de votación, los cuales pudieran reducir el potencial que tiene la Delegación de las Comunidades de influir en las decisiones de la Junta. El Comité también consideró fortalecer el proceso de selección de membresía del Comité, específicamente en cuanto a la diligencia debida en el proceso de selección.

El Comité incluye un representante de las delegaciones de la sociedad civil, persona que se está seleccionando en la actualidad. Las tres delegaciones de sociedad civil han entregado sus nombres para ser considerados y el liderazgo de la Junta tomará una decisión dentro de poco.

Finalmente, la Delegación de las Comunidades continuó presionando por la adopción de un Marco de Ética en la Toma de Decisiones dentro del Fondo Mundial. Aunque esto se discutió durante la reunión, el Comité no tomó una decisión al respecto a pesar de tener la potestad de hacerlo.

Este es solo un breve resumen de las discusiones actuales que se están llevando a cabo entre los entes de gobernanza del Fondo Mundial.

Si tiene comentarios sobre cualquiera de estos temas discutidos anteriormente o si necesita mayor información sobre un tema específico antes de enviar sus insumos, favor contacte a Mick (mick.matthews@nswp.org). Él responderá y asegurará que sus comentarios sean discutidos en la Delegación de las Comunidades.