La Cobertura Sanitaria Universal se refiere a la meta mundial de brindarle a todas las personas la atención en salud que necesitan sin generarle cargas económicas indebidas al individuo. En muchas partes del mundo, la entrega y el acceso de servicios de salud siguen siendo muy pobres, especialmente para las poblaciones criminalizadas y marginalizadas como las personas que ejercen el trabajo sexual y otras poblaciones clave. Ahora existe una oportunidad importante no solo de motivar a los gobiernos nacionales a que incorporen a las personas que ejercen el trabajo sexual en el desarrollo de los ‘paquetes de beneficios’ de la CSU, sino de reformar proactivamente las leyes penales y asegurar que los servicios de salud para todos sean realidad para 2030.
Este Documento informativo examina las implicaciones de la CSU para las personas que ejercen el trabajo sexual específicamente. Mediante una exploración de las experiencias actuales de las personas que ejercen el trabajo sexual con la CSU a nivel de país, este documento destaca algunas de las consecuencias de ser marginadas durante las fases de planificación de la CSU y de los desafíos continuos que enfrentan las personas que ejercen el trabajo sexual en acceder a los servicios de salud. Concluye con recomendaciones sobre cómo se puede dialogar estratégicamente con los procesos y las estructuras de la CSU para asegurar que las personas que ejercen el trabajo sexual no se queden atrás.
Puedes descargarte el PDF. Esta fuente está disponible en inglés, chino, francés, ruso y español. Una guía comunitaria está disponible aquí.