El Fondo Mundial se continúa preparando para la reunión del 6º Reabastecimiento organizado por el gobierno francés en Lyon el 10 de octubre de 2019.
Tal como fue reportado en la última actualización, el gobierno alemán incrementó su compromiso de donación a €40 millones. Otra buena noticia es que el Reino Unido ha anunciado que también incrementará su contribución al Fondo Mundial a £1.4 mil millones a lo largo de los próximos tres años. Esto representa £467 millones al año y es un incremento de un 16% respecto a las contribuciones anteriores. Esta esa una señal alentadora y ahora se piensa que el Fondo Mundial alcanzará su meta de reabastecimiento de $14 mil millones. Estas son buenas noticias para las personas que ejercen el trabajo sexual ya que es poco probable que se reduzcan los fondos de la Iniciativa Estratégica de Género y Derechos Comunitarios (Iniciativa Estratégica CRG, por sus siglas en inglés) y los Fondos Catalizadores, las fuentes principales de apoyo financiero para las personas que ejercen el trabajo sexual además de los financiamientos de país. Sin embargo, las personas que ejercen el trabajo sexual deberían de continuar enfocándose en el impacto; el apoyo financiero del Fondo Mundial no continuará al menos que las organizaciones lideradas por las personas que ejercen el trabajo sexual puedan demostrar su impacto en las enfermedades.
Para asistir el apoyo a nivel país, el Fondo Mundial y ONUSIDA han firmado un nuevo marco estratégico. Este nuevo acuerdo destaca las áreas críticas para fortalecer la colaboración entre dos agencias, incluyendo la prevención del VIH y el acceso a los tratamientos, la entrega de servicios liderada por la comunidad, género, derechos y participación comunitaria y un enfoque especial en África Central y Occidental. Todavía es demasiado temprano para las personas que ejercen el trabajo sexual decir si el nuevo arreglo tendrá un impacto significativo en el apoyo disponible a nivel país. ONUSIDA está pasando por cambios en estos momentos con el nombramiento de un nuevo Director Ejecutivo dentro de poco y temas de financiamiento a medio plazo por resolverse. El apoyo de ONUSIDA para las personas que ejercen el trabajo sexual varía de país en país pero este nuevo marco debería de darle peso a sus solicitudes de apoyo, especialmente en cuanto a facilitar la participación de las personas que ejercen el trabajo sexual en foros clave de política y toma de decisiones.
El Fondo Mundial también se está preparando para introducir nuevos formularios de solicitud de fondos, incluyendo cambios al formato y al material de aplicación. Los países ahora tendrán que entregar un Cuadro de Datos Esenciales; esto viene prellenado por la Secretaría del Fondo Mundial y la expectativa es que los países actualicen el cuadro y completen los datos que faltan. Para las organizaciones lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual, la tabla incluye los aproximados del tamaño de la población pero nada que indique qué tanto la criminalización impide el acceso a servicios. Estos formularios, especialmente el formulario de Transición, requiere de secciones narrativas sobre la situación de país. Esto debe incluir desafíos en la implementación de programas para poblaciones clave junto con desigualdades y barreras de derechos humanos y de edad. Estas son las áreas de las que hay que estar pendientes para asegurar que quien represente a las personas que ejercen el trabajo sexual dentro del equipo de redacción tenga toda la información necesaria relativo a esta población. En los documentos de orientación, el Fondo Mundial exige que la redacción de propuestas “debe enfocarse o debe incluir, a la medida que sea apropiada, intervenciones que respondan a las poblaciones clave, derechos humanos y vulnerabilidades de género.” Esto pone sobre la mesa la pregunta de cuándo estos tipos de programas no vienen siendo “apropiados.” Esto se podría utilizar para excluir a los programas de personas que ejercen el trabajo sexual como “no apropiados” en ciertos contextos.
Finalmente, la 41ª Reunión de Junta del Fondo Mundial se realizó en Ginebra entre el 15 y el 16 de mayo. Las decisiones clave que se tomaron con relevancia para las personas que ejercen el trabajo sexual fueron:
- La aprobación de la actualizada metodología de asignación, utilizada para determinar las asignaciones de país para el periodo 2020-2022. $800 millones se utilizarán para fortalecer los programas eficientes. Se le indicó al Comité Estratégico aprobar un método mediante el cual la Secretaría del Fondo Mundial pudiera aplicar e informar sobre el ajuste en calidad, incluyendo el uso de incidencia de enfermedades.
- La Junta aprobó una serie de prioridades actualizadas en la Inversión Catalizadora. Dentro de esta decisión, y dependiendo de los resultados del reabastecimiento, hubieron 5 escenarios distintos que contemplan un rango presupuestario de entre $200 millones y $900 millones disponibles para las Inversiones Catalizadoras. El financiamiento para la Iniciativa Estratégica CRG está contemplado en todos estos escenarios, ajustado dependiendo del Reabastecimiento.
- Se tomó la decisión de aprobar el cambio a la Política de Contribuciones Financieras Restringidas. Esta es la política que le permite a un donante “elegir” donde se destinará una parte de su contribución, siguiendo un marco estricto. Esto es parte de un proceso de inscribir los programas bajo el marco: Demandas de Calidad Carentes de Financiamiento. Esta política potencialmente les permite a los donantes asignar parte de sus contribuciones no en la necesidad si no en otras razones, y podría utilizarse para excluir a los programas para personas que ejercen el trabajo sexual (aunque esto no ha sucedido hasta ahora).
- Aprobación del Informe Annual 2018;
- Aprobación de KPMG SA como auditores externos;
- Agradecimientos a la Presidenta y el Vicepresidente, Aida Kurtovic y John Simon, respectivamente, que van en salida.
La Junta del Fondo Mundial le indicó a la Secretaría priorizar los fondos para las poblaciones clave, adolescentes y mujeres jóvenes (AMJ) junto con la reducción de daños cuando estén considerando las Inversiones Catalizadoras. Aunque esto es bueno para las personas que ejercen el trabajo sexual, no existe información sobre cómo la Secretaría implementará y le hará monitoreo a estas sugerencias.
Bajo el Ajuste Cualitativo, la Junta del Fondo Mundial apoyó a la incidencia de VIH como “una métrica importante tanto en general como en particular respecto a las poblaciones clave y vulnerables y en los contextos donde los derechos humanos están en declive.” La Junta también afirmó que debe haber un enfoque incrementado en las necesidades de prevención para las poblaciones clave y AMJ y en las aproximaciones de tamaños y tazas de incidencia entre estas poblaciones.