Actualización Trimestral Sobre El Fondo Mundial 4, 2018

Source
NSWP

Ha sido un periodo relativamente calmado para el Fondo Mundial, con poca actividad que impacta a las personas que ejercen el trabajo sexual.

La 40ª Reunión de Junta del Fondo Mundial tuvo lugar en Ginebra entre el 14 y 15 de noviembre. La Junta aprobó los gastos operativos (OPEX por sus siglas en inglés) y el plan de trabajo de la Secretaría del Fondo Mundial, el cual está dentro del límite presupuestario establecido por la Junta, por un máximo de USD $900 millones durante el periodo 2017-2019.

La otra decisión principal tiene que ver con el Engagement con el Sector Privado. Existen ciertas restricciones al potencial involucramiento con el sector privado, incluyendo la participación de las industrias tabaqueras, los fabricantes de armamentos y la pornografía. Insistimos que la pornografía estuviese dentro de la lista de industrias incluidas en el Engagement con el Sector Privado, ya que forma parta de la industria del sexo e involucra a las personas que ejercen el trabajo sexual. Desafortunadamente no tuvimos éxito y la pornografía queda excluida. Este argumento pudiera haber estado mejor respaldado si la Delegación de Comunidades del Fondo Mundial tuviese un/a representante que ejerce el trabajo sexual. Sin embargo en estos momentos la Delegación no cuenta con uno/a.

La Junta hizo notar el Marco actualizado sobre el Engagemente con el Sector Privado, el cual guiará las relaciones a futuro con el sector privado, y confirmó la importancia del sector privado para el Fondo Mundial en términos de la movilización de recursos y de alianzas que puedan fomentar el intercambio de habilidades a nivel de país.

La convocatoria para aplicar a la membresía de la Delegación de Comunidades ha finalizado y parece que seguiremos sin representación de personas que ejercen el trabajo sexual en la Delegación. Esto es una lástima, ya que significa que las personas que ejercen el trabajo sexual solamente están representadas por el Oficial Superior de Programas de la NSWP. Alentamos a las personas que ejercen el trabajo sexual a aplicar a participar en la Delegación de Comunidades en las convocatorias que se abran a futuro.

La Delegación de Comunidades respalda totalmente la decisión de la Junta de continuar brindando apoyo financiero a los medicamentos ARV para las personas con VIH y a Venezuela bajo el marco de la decisión general de apoyar a los países en crisis, dadas las limitaciones de los recursos disponibles.

Seguimos luchando por incluir el tema de la Transición dentro de la agenda de la Junta a pesar de haberlo solicitado en las últimas reuniones. Persiste una renuencia a considerarla como un tema de debate aunque sigue siendo un tema de suma relevancia.

Continúa la discusión sobre la Metodología de Asignación de Fondos, y la perspectiva actual de la Junta y de la Secretaría es que la metodología de asignación está funcionando. A pesar de cierto avance, el cual aplaudimos, hay muy pocas mejoras en el acceso a fondos para nuestras comunidades. Cualquier cambio que se ha propuesto a la Metodología de Asignación será discutido y resuelto en la reunión de Junta de mayo 2019.

Hubo una sesión especial sobre derechos humanos organizada por la Delegación de Comunidades, entre otras, durante la prereunión antes de la reunión de Junta. Fue un evento muy concurrido y tuvimos a tres presentadores de la sociedad civil como también una intervención por parte de la Secretaría. Esta sesión fue liderada por Stephanie Seydoux, la Embajadora Francesa para la Salud Mundial.

La breve presentación del Fondo Mundial fue positiva pero queda claro que necesitamos desarrollar nuevas maneras de considerar y medir el impacto. También hicimos preguntas sobre los impactos de la criminalización de las poblaciones clave en muchos países y cómo está afectando nuestra capacidad de lograr un verdadero progreso en materia de derechos humanos. Todos los panelistas reconocieron que la despenalización de las poblaciones clave es esencial para lograr el progreso en materia de derechos humanos e hicieron un llamamiento para mayores fondos que apoyen la abogacía por la despenalización.

Durante esta reunión de Junta, Costa Rica hizo un llamado al Fondo Mundial para que se enfoque más en las personas que en las cifras y otros subrayaron la importancia de la continuidad del apoyo del Fondo Mundial a los derechos humanos a través de sus financiamientos. Aunque el evento no trajo un resultado concreto, tuvo importancia en el sentido de que visibiliza y mantiene el tema de los derechos humanos, y en menor medida, la despenalización de poblaciones clave, sobre la agenda. La despenalización del consumo de drogas y de las personas que las consumen será el enfoque principal del financiamiento ucraniano.

El mensaje principal de esta breve actualización es que debemos mantener la presión sobre los temas que son importantes para nuestra comunidad. Puede que el progreso sea lento, pero sí se va avanzando y necesitamos seguir presionando al Fondo Mundial por su apoyo. El Fondo Mundial es el principal simpatizante de la reducción de daños para las personas que consumen drogas. Es un crítico franco de la persecución estatal y sistemática de las personas LGBTI. Sus plataformas, como los MCP, son de las pocas donde las poblaciones clave pueden tener el mismo peso que otros tomadores de decisiones. Necesitamos que ese apoyo continúe.