En su 38ª reunión de Junta, el Fondo Mundial nombró a Peter Sands como su nuevo Director Ejecutivo, relevando a Mark Dybul. Marijke Wijnroks continuará como Directora Ejecutiva Interina hasta marzo 2018, momento en el cual Peter Sands asumirá sus responsabilidades. La Delegación Comunitaria le dio la bienvenida al nombramiento de Peter Sands a través de un comunicado en el cual expresó que “tiene la esperanza que bajo el liderazgo del Sr Sands el Fondo Mundial movilizará efectivamente los recursos necesarios para cumplir la Estrategia del Fondo Mundial con eficiencia, y de esta manera continuar salvando y mejorando las vidas de las personas viviendo con, y siendo afectadas por, las tres enfermedades”. Anticipamos ver esta conciencia reflejada bajo el liderazgo del Fondo Mundial a la medida que se avanza.
El liderazgo de los tres Comités del Fondo Mundial se ha confirmado, detallado a continuación:
Comité de Auditoría y Finanzas: Presidenta - Beatrijs Stuikers-Muller (ONGs de países desarrollados); Vicepresidente – Anthony Garnett (Reino Unido)
Comité de Ética y Gobernanza: Presidenta – Sandra Thurman (Estados Unidos); Vicepresidenta - Grace Rwakarema (África del Este y del Sur)
Comité Estratégico: Presidente (Fundaciones privadas); Vicepresidente - Abdalla Osman (Región Mediterránea del Este).
Con la mirada hacia el futuro, existen cuatro áreas clave que representan riesgos significantes para las comunidades entre el 2018 al 2019:
Transición del Fondo Mundial: La transición fuera del financiamiento del Fondo Mundial continúa siendo un área de grave preocupación para las poblaciones clave y el trabajo sigue adelante a través de la Delegación Comunitaria y las Redes de Poblaciones Clave para asegurar que las comunidades estén preparadas para este proceso. Para las personas que ejercen el trabajo sexual, la NSWP continúa abogado y ejerciendo presión sobre los donantes internacionales para que mantengan e incrementen el apoyo a las poblaciones clave en países que están en proceso de transición.
La NSWP sigue dudando que los gobiernos que criminalizan a las personas que ejercen el trabajo sexual y otras poblaciones clave invertirán en servicios basados en derecho y apoyar a estas mismas comunidades criminalizadas de manera significativa. Una alerta sobre la transición del Fondo Mundial se publicará en otro momento de este mes y se planificarán acciones de abogacía con otras redes de poblaciones clave a futuro.
Financiamiento innovador, incluyendo reducción de intereses en los préstamos:
La Delegación de Comunidades del Fondo Mundial también ha expresado sus preocupaciones sobre las iniciativas de reducción de intereses en los préstamos como parte de los paquetes innovadores de financiamiento que explora el Fondo Mundial. La Delegación apoya el uso de becas del Fondo Mundial para obtener mayores montos de financiamiento pero le preocupa que la reducción de intereses represente “un cambio significativo realativo cualquier inversión tradicional de becas del Fondo Mundial”. Una preocupación principal es el potencial que existe para que se excluyan las poblaciones clave, ya que la reducción de intereses de préstamos esencialmente son programas de gobierno que no necesariamente incluyen a comunidades en su diseño, implementación o evaluación. La Delegación ha pedido mayor claridad sobre la estrategia para asegurar que cualquier nuevo modelo de financiamiento priorice las intervenciones de comunidades y poblaciones clave. La Delegación de Comunidades y las Redes Mundiales de Poblaciones Clave seguirán trabajando este tema.
Evaluación de la Metodología de Asignación del Fondo Mundial: El Fondo Mundial iniciará su evaluación de las Asignaciones del Fondo Mundial en agosto. Es probable que además del Producto Interno Bruto y de la carga de enfermedades agregarán un componente de ajuste en base a los aproximados poblaciones de las poblaciones clave. Sin embargo, la metodología actual para estimar estos números en realidad no produce un dato acertado. Necesitamos preparar el argumento que para una decisión tan importante necesitamos datos verídicos sobre los estimados poblaciones y que a las poblaciones clave se les debería de contratar para llevar a cabo parte de este trabajo. Se debería de considerar ejercer presión para lograr esto a nivel nacional.
Evolución de los MCP:
El proceso del Fondo Mundial de evaluar y potencialmente restructurar los Mecanismos Coordinadores de País (MCP) culminará a finales de 2018. El área que amerita mayor atención es asegurar que las poblaciones clave estén plenamente involucradas en el análisis de resultados de las consultas, las cuales se hicieron en 2017. Aunque se hará énfasis en cómo ‘diferenciar’ el tamaño y la estructura de los MCP acorde al contexto de cada país, la manera en que esto se manejará es crucial. En base a la experiencia, si el tamaño del MCP se reduce, los puestos para la comunidad y las poblaciones clave se ponen en riesgo. Es crucial que la comunidad se involucre para subrayar y mitigar cualquier impacto negativo que surja.
Seguiremos manteniéndolos informados/as sobre estas y otros áreas a la medida que nuevos detalles se hagan disponibles.