Consorcio de Redes

Consorcio de Redes de Personas que Ejercen Trabajo Sexual: fortaleciendo las respuestas al VIH basadas en derechos

En 2013, la NSWP se unió a las redes regionales lideradas por personas que ejercen trabajo sexual Red de Personas que Ejercen Trabajo Sexual de Asia y el Pacífico (APNSW)Alianza Africana de Trabajadoras y Trabajadores Sexuales (ASWA); Coalición Caribeña de Trabajo Sexual (CSWC);  Comité Internacional por los Derechos de las Personas que Ejercen Trabajo Sexual en Europa (ICRSE)Red de Abogacía por los Derechos de las PERTS para Europa Central y del Este y Asia Central (SWAN); y La Plataforma Latinoamericana de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual (PLAPERTS) para formar un consorcio y aplicar a financiamiento del Fondo Robert Carr para Redes de la Sociedad Civil (RCNF).

Desde 2019, ICRSE decide retirarse del Consorcio y apoyar las actividades de la SWAN en Europa a través de la colaboración en vez de la membresía formal en el Consorcio

El RCNF fue establecido para proporcionar apoyo financiero a redes globales y regionales que buscan ocuparse de las necesidades y los derechos de las “poblaciones inadecuadamente atendidas” (PIAs). El fondo define a las PIAs como aquellas poblaciones clave y de otra índole que sufren un impacto desproporcionado del VIH, que enfrentan una mortalidad y una morbilidad más altas en comparación con la población en general, y que tienen menos acceso a información y servicios.

El Consorcio de Redes de Personas que Ejercen Trabajo Sexual recibió su tercera donación por parte el RCFN para el periodo 2019-2021 con la finalidad de:

  • Continuar incrementar la capacidad de organizaciones y redes lideradas por personas que ejercen trabajo sexual, en los niveles regional y nacional, de influir en los formuladores de políticas e implementadores de programas de VIH, a través de la abogacía y la implementación de programas integrales, liderados por las comunidades y basados en derechos, que promuevan los derechos humanos y el acceso a la justicia y se opongan a la criminalización y otras formas de represión legal del trabajo sexual; como también el fin de la violencia, el estigma y la discriminación contra las personas de todos los géneros que ejercen trabajo sexual como parte de la aplicación global de la Herramienta de Implementación para Personas que Ejercen Trabajo Sexual (herramienta SWIT) y la implantación progresiva de servicios para personas que ejercen trabajo sexual.
  • Incrementar la inclusión de personas que ejercen trabajo sexual en el diseño e implementación de políticas y programas nacionales e internacionales a través del desarrollo de herramientas de abogacía y plataformas de comunicación destinadas a compartir información y buenas prácticas.
  • Fortalecer la capacidad organizacional en los niveles nacional, regional y global, a través de la provisión de apoyo técnico y la facilitación de intercambios intra e inter regionales y aprendizajes Sur-Sur.
  •  
  • Promover la creación de movimientos en regiones y países donde no existen organizaciones lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual.

Para más información sobre RCNF, haga clic aquí.

Consorcio de Redes de Personas que Ejercen Trabajo Sexual: haciendo que el Fondo Mundial funcione para las personas que ejercen trabajo sexual

En el 2015, el Consorcio de Redes de Personas que Ejercen Trabajo Sexual recibió una donación de la alianza Fondo Mundial (The Global Fund) - Fondo Robert Carr para Redes de la Sociedad Civil para fortalecer la capacidad de redes y organizaciones lideradas por personas que ejercen trabajo sexual e incrementar su conocimiento e involucramiento con los procesos del Fondo Mundial en países elegibles.

Desde 2017, la NSWP ha recibido financiamiento directamente desde la Iniciativa Especial de Comunidades, Derechos y Género para continuar fortaleciendo el conocimiento y la participación de las organizaciones dirigidas por personas que ejercen el trabajo sexual en los procesos del Fondo Mundial, a través de:

  • El desarrollo y actualización de una Guía Inteligente al Fondo Mundial para Personas que Ejercen Trabajo Sexual como un recurso para miembros de la NSWP.
  • La organización de un taller global y entrenamiento y tutoría permanente a Expertos Comunitarios Regionales para facilitar talleres regionales y proporcionar apoyo a los Expertos Comunitarios Nacionales en la tarea de implementar planes de acción nacionales.

Para más información sobre el trabajo del Fondo Mundial en materia de Derechos de las Comunidades y Género y la Iniciativa Especial que financia el trabajo antes mencionado  haga clic aquí.

Para ver los Informes Trimestrales del Fondo Mundial: